![]()  | 
| Viviendas por encima d ela Cota 2.750. - Carlos López Gamboa Los Tiempos | 
sábado, 28 de enero de 2012
Identifican unos 3 mil lotes sin registro en el Tunari
Oscar E. Jordán Arandia - Los Tiempos.- Casi 3 mil predios sin registro están identificados por encima de la  Cota 2750 del Parque Nacional Tunari (PNT), según el estudio preliminar  del Centro de Levantamiento Aéreo Espacial (CLAS) de la Universidad  Mayor de San Simón (UMSS), que esta semana entregó a la Asamblea  Legislativa Departamental el primer borrador de este texto. Algunas  organizaciones se oponen a normar esos asentamientos.
Google alertará sobre desastres naturales
elespectador.com.- Google lanzó su servicio Public Alerts, una herramienta que brinda a sus usuarios información relevante y actualizada tanto del estado del clima como de emergencias y desastres naturales como huracanes, inundaciones, terremotos o posibles tormentas.
Mapa de biodiversidad muestra que especies andinas necesitan protección
EFE.- La región Andina-Amazónica de Perú y Bolivia es una de las áreas más  ricas en diversidad biológica y que más rápidamente cambia, según un  equipo internacional de científicos que advirtió hoy de la necesidad de  protegerla.
Organizan ciclo de conferencias con temas del medioambiente
Santa Cruz.- En conmemoración al Día Mundial de la Educación Ambiental, la Secretaría  de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación organiza  un ciclo de conferencias para difundir las diferentes actividades y  proyectos educativos realizados por las instituciones involucradas.
Dilma Rousseff defiende Río+20 ante el Foro Social
EFE.- a  presidenta brasileña, Dilma Rousseff, defendió hoy los objetivos de la  Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable Río+20 ante un Foro  Social Mundial que anunció protestas globales contra la "economía  verde".
Entre 2005 y 2010 Colombia perdió 240 mil hectáreas de bosques anualmente
Ambientum.- El  Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reveló que en los últimos 20  años se han talado más de 6 millones de hectáreas de bosques en el país,  por lo que consideró que la Política Forestal ayudará a hacer realidad  el compromiso de impulsar y potencializar la reforestación en el país.  Colombia también ha emprendido una cruzada contra el tráfico ilegal de  madera, y contra la minería ilegal.
![]()  | 
| Fuente imagen: turiscolombia.com | 
Inundaciones causan furia vecinal
Los Tiempos.- Cientos de vecinos de seis OTB afectadas por las inundaciones al sur  de Quillacollo protestaron ayer frente a la Gobernación y sus  dirigentes, reunidos con representantes de la Gobernación, expresaron la  “indignación” que existe en las bases por el incumplimiento de obras de  prevención en la zona.
![]()  | 
| Vecinos protestan por falta de obras de prevención - José Rocha Los Tiempos | 
jueves, 26 de enero de 2012
La guerra que está salvando el Amazonas
blogverdebolivia.blogspot.com.- Un equipo de operaciones especiales de la Agencia Ambiental está reunido  en un bochornoso poblado en la frontera sur del Amazonas. Un grupo de  oficiales, hombres y mujeres, se relajaba bajo la sombra de un gran  mango, en las afueras de sus oficinas. Fumaban y conversaban.
![]()  | 
| Deforestación del Amazonas satelital. Fuente: rainforestradio.com | 
Contaminación minera destruye suelos y hay escasez de alimentos
![]()  | 
| Fuente: lapatriaenlinea.com | 
Gas de esquisto, un puente hacia más calentamiento global
Stephen Leahy.- UXBRIDGE, Canadá, ene  (IPS) - Cientos de miles de  pozos para extraer gas de esquisto se perforan en Estados Unidos y  Canadá liberando a la atmósfera grandes cantidades de metano, un potente  contaminante, afirman nuevos estudios.
![]()  | 
| Fracturación hidráulica o fracking, la última tecnología que preocupa al mundo ecologista. Fuente: aimdigital.com.ar | 
Gas de esquisto, ¿el próximo petróleo?
altonivel.com.mx.- Hay países que son tradicionalmente importadores de hidrocarburos, pero que, tras el descubrimiento del "shale gas" o gas de esquisto, podrían transformarse en exportadores. Es lo que revela un análisis de entornointeligente.com.
![]()  | 
| Reservas mundiales de gas de esquisto. Fuente: cienciadefrontera.blogspot.com | 
El nuevo gas que revolucionará el mapa geopolítico mundial
Carmen Monforte - Madrid.- Lo acontecido en los dos o tres últimos años en Estados Unidos con el  sorprendente despegue de la producción del llamado gas no convencional  (shale gas) supondrá, según los expertos, una modificación del mapa  geopolítico mundial y un reequilibrio de la producción y la dependencia  energética. Rusia (primer productor mundial de gas) y Oriente Medio  perderán poder en favor de Estados Unidos, Canadá (donde Petrochina ha  anunciado una inversión de 5.400 millones en un proyecto de shale gas) y  otros países como China o Australia, ya que estos hidrocarburos se  pueden extraer en zonas no petrolíferas (en Europa destacan las reservas  de Polonia y Francia).
Estados Unidos: Obama propone un 80% de energía limpia para el 2035
tuverde.com.- El martes pasado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama,  sostuvo que gran parte de las próximas inversiones en el país estarán  destinadas a desarrollar energías limpias para así llegar al 2035 con un  80 por ciento de la producción de la mano de fuentes renovables.
| Fuente: arukard.wordpress.com | 
Feria Internacional del Bosque, Madera y Tecnología "EXPOFORES 2012"
Se ha iniciado el trabajo de   organización  la 10 Feria Internacional del Bosque, Madera & Tecnología  “EXPOFOREST 2012”,  que se llevará a cabo en Santa Cruz de  la Sierra,  del 21 al 24 de marzo del 2012, la mayor feria forestal de biodiversidad, agua  dulce, investigación , tecnología, promoción de proyectos de desarrollo  sostenible y productos del bosque, de Bolivia.
martes, 24 de enero de 2012
Estudiar los microclimas podría ayudar a alimentar al mundo
Reuters.- Unos  científicos en Israel han desarrollado una manera de utilizar las  imágenes de satélite para ayudar a los agricultores a detectar cambios a  pequeña escala en el clima y mejorar sus cosechas, un método que podría  incrementar los suministros alimentarios para una población mundial  cada vez más hambrienta.
Ecuador: la nueva fiebre del oro
 De petrolero a minero: Ecuador se  apresta a cambiar de era. Pero los millonarios  yacimientos se  encuentran en zonas de rica biodiversidad donde habitan comunidades que,  en su momento, optaron por otra promesa.
Mirra Banchón.- De la explotación de millonarias reservas de oro y cobre en la región amazónica del Ecuador se trata: el Gobierno del presidente Rafael Correa está a punto de firmar contratos por 2.800 millones de dólares con las empresas Ecuacorriente y Kinross que podrían contribuir con un cinco por ciento del producto interno bruto del país.
Mirra Banchón.- De la explotación de millonarias reservas de oro y cobre en la región amazónica del Ecuador se trata: el Gobierno del presidente Rafael Correa está a punto de firmar contratos por 2.800 millones de dólares con las empresas Ecuacorriente y Kinross que podrían contribuir con un cinco por ciento del producto interno bruto del país.
El Amazonas puede pasar de sumidero a emisor de CO2 a la atmósfera
EP.- Un nuevo  artículo publicado en Nature revela que la actividad humana en el uso  del suelo de la cuenca del Amazonas ha comenzado a modificar los ciclos  de interacción de aire que entra desde el Océano Atlántico, la  transpiración de agua en el bosque y la radiación solar en esta vasta  área de América del Sur. Estas evidencias sugieren que la Amazonia puede  estar en una transición de sumidero a emisor neto de carbono.
![]()  | 
| Fuente: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com | 
lunes, 23 de enero de 2012
La época de comida barata se acabó: científico
 El Universal (México).- James  Fraser Muir dijo que los consumidores pueden presionar para que el  sistema de producción de alimentos sea sustentable durante su  conferencia plenaria en la reunión general de Ciencia y Humanismo de la  Academia Mexicana de Ciencias
En 2050 se tendrá que alimentar a más de 10 mil millones de personas en el mundo en un contexto de volatilidad de precios, crisis energética y cambio climático; para lograrlo es necesario cambiar el modelo productivo que se tiene por uno sustentable y global, aunque esto no implicará que los precios de la comida bajen.
En 2050 se tendrá que alimentar a más de 10 mil millones de personas en el mundo en un contexto de volatilidad de precios, crisis energética y cambio climático; para lograrlo es necesario cambiar el modelo productivo que se tiene por uno sustentable y global, aunque esto no implicará que los precios de la comida bajen.
![]()  | 
| James Fraser Muir señaló que cambiar una dieta de carnes rojas por una de pescado es más amigable con el ambiente (Foto: Adrián Hernández / EL UNIVERSAL ) | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)















