Sobre un año, Proyecto de Justicia Ecológica Global ha documentado los impactos de REDD, y la resistencia en su contra, en Cancún y Chiapas, México, en Acre, Brasil, y entre las comunidades pro-justicia ambiental en California. Un Verde Mas Oscuro: REDD y El Futuro de los Bosques pone este trabajo en una forma muy accesible con este video corto y preciso.
Este documental de 28 minutos, que presenta las preocupaciones sobre REDD desde la perspectiva de la gente mas afectada, por el Proyecto de Justicia Ecológica Global y la Coalición Global de los Bosques.
viernes, 20 de enero de 2012
Demuestran la relación que existe entre cambio climático y biodiversidad de manera cuantitativa
www.abc.es.- Un equipo internacional de científicos ha analizado los últimos 65 millones de años de historia natural en América del Norte, identificando seis olas distintas de diversidad en las especies de mamíferos
![]() |
Imagen: science.portalhispanos.com |
Cocaleros anuncian ir a marcha del TIPNIS antes de llegar a La Paz
Opinión.- Cocaleros del trópico de Cochabamba anuncian que se unirán a la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) poco antes de llegar a La Paz, en apoyo a la construcción de la carretera al Beni.
El secretario General de la Federación del Trópico, Mario Castillo, informó, sin especificar la fecha, sobre la posibilidad de acoplarse con sus bases a la marcha indígena.
El secretario General de la Federación del Trópico, Mario Castillo, informó, sin especificar la fecha, sobre la posibilidad de acoplarse con sus bases a la marcha indígena.
![]() |
MARCHA. Los indígenas del Conisur en la carretera La Paz-Oruro, ayer - Pavel Alarcón La Prensa |
Guaraníes dan plazo hasta hoy; líos se agravan
Los Tiempos.- El tira y afloja entre la Capitanía Tacobo Mora y el Gobierno por la planta Río Grande se agudiza. La tensión crece después de que los guaraníes emitieron un voto resolutivo que establece un plazo hasta hoy (10:00), para que los ministros del área de Hidrocarburos, Medioambiente y Agua y representantes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) lleguen para buscar una salida a sus demandas.
jueves, 19 de enero de 2012
Año de la Energía Sostenible para Todos
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, inaugura hoy el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos durante el acto de apertura del World Future Energy Summit 2012 en Abu Dabi.
El negocio de transgénicos huye de Europa por el rechazo social
El País (España).- Europa no es continente para transgénicos. El rechazo social y político en muchos países ha dejado a la UE muy atrasada en este terreno. Y el anuncio de que la multinacional alemana BASF trasladará a EE UU y a América del Sur la mayor parte de sus investigaciones sobre transgénicos es el último síntoma de la victoria de ecologistas y grupos de consumidores en esta dura pugna. De las grandes del sector, solo Bayer mantiene centros de investigación en Europa.
![]() |
Fuente: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com |
Pese a Fukushima, Japón propone ampliar la vida útil de sus centrales nucleares
Ambientum.- Mientras TEPCO prepara la endoscopia al reactor nuclear 2 de la central de Fukushima, el Gobierno japonés anuncia su intención de ampliar la vida útil de los reactores nucleares. Esta decisión coincide con el envío por parte de la OIEA de un equipo para revisar la evaluación de las pruebas seguridad nuclear en el país nipón, según la cadena NHK.
![]() |
Fuente: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com |
Los anfibios son el grupo de especies más amenazado
Canibalismo en los osos polares por el Cambio Climático
Adelantan manecillas del reloj catastrófico
Excelsior.- Científicos agregaron un minuto al tiempo simbólico de los posibles conflictos que ocurrirían en el planeta.
![]() |
Fuente: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com |
Una partícula que podría enfriar el planeta
EP.- En un artículo publicado en 'Science', investigadores de la Universidad de Manchester, la Universidad de Bristol y los Sandia National Laboratories, han informado de los efectos potencialmente revolucionarios de los birradicales Criegee. Estos productos químicos invisibles son unos poderosos oxidantes de contaminantes como el dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre -producidos por la combustión- y pueden limpiar la atmósfera de forma natural.
![]() |
Fuente: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com |
Expertos en clima creen que los desastres naturales están asociados al cambio climático
La Razon.- Especialistas climatólogos creen que las intensas lluvias y calamidades que han afectado a Bolivia y otros países sudamericanos podrían estar relacionados con los efectos del calentamiento global.
Gato Andino, educación y participación
Opinion.- La Alianza para el Gato Andino capacitó a unos 473 niños, 45 docentes, 54 guarda parques y 64 pobladores rurales en talleres educativos en Bolivia, sobre el gato andino. El objetivo fue mitigar el impacto de las actividades humanas sobre el felino silvestre y si ecosistema mediante la educación comunitaria.
Imagen: http://alianza-gato-andino.blogspot.com/ |
Reducen infestación del mosquito del dengue al 15 por ciento
Opinion.- El viceministro de salud, Martín Maturano, informó que con la campaña de lucha contra el dengue se logró reducir el índice de infestación del 70 por ciento al 15 por ciento en el municipio de Villa Tunari.
Explicó que ese índice no está “todavía dentro del margen de seguridad”, al anunciar que se implementará un plan de sostenimiento.
Explicó que ese índice no está “todavía dentro del margen de seguridad”, al anunciar que se implementará un plan de sostenimiento.
Gato andino en riesgo de extinción necesita ser protegido en Cochabamba
Noticias Ambientales Cochabamba.- En el mercado La Pampa de Cochabamba se puede comprar piel del gato andino, una especie en peligro de extinción que necesita ayuda para su conservación.
Esa piel tiene un uso ritual religioso. La caza tradicional pone en peligro a la especie poco conocida a nivel mundial.
Esa piel tiene un uso ritual religioso. La caza tradicional pone en peligro a la especie poco conocida a nivel mundial.
![]() |
http://www.gatoandino.org/sp/default.asp |
Mil regantes anuncian marcha en defensa del TIPNIS y democracia
Opinion.- Más de mil regantes de Cochabamba participarán de la nueva marcha en contra de la anulación de la Ley Corta 180 que protege el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), a lo que se sumarán la defensa de la democracia, la madre tierra, agua, tierra y territorio.
miércoles, 18 de enero de 2012
Tunari, el más consentido, pero olvidado de los parques
Historia y realidad | La problemática en torno al Parque Nacional Tunari parece más una ficción con final inconcluso que una cronología de hechos reales. La política de protección de este lugar data del gobierno de Paz Estenssoro (años 80), pero los loteamientos están a la orden del día.
Los Tiempos, Óscar E. Jordán Arandia.- Incendios, loteamientos, apropiaciones indebidas y un ir y venir de disputas jurídicas, mediáticas, verbales y físicas es lo que gira en torno al Parque Nacional Tunari (PNT), única verdadera reserva forestal y acuífera que tiene el eje metropolitano del departamento de Cochabamba.
Las desavenencias y fisuras entre los seis municipios que comparten jurisdicción con el PNT —Cercado, Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua y Vinto— además del Estado —mediante el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)— y gobiernos municipales y departamentales aún no están resueltas, aunque abundan las reuniones, los talleres, las jornadas, los debates y, por supuesto, las denuncias y las peleas.
![]() |
Precarias construcciones ilegales por encima de la Cota 2.750 del Parque Nacional Tunari. - José Rocha Los Tiempos |
Las desavenencias y fisuras entre los seis municipios que comparten jurisdicción con el PNT —Cercado, Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua y Vinto— además del Estado —mediante el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)— y gobiernos municipales y departamentales aún no están resueltas, aunque abundan las reuniones, los talleres, las jornadas, los debates y, por supuesto, las denuncias y las peleas.
Italia asegura que ya existe un “daño ambiental” por el naufragio del crucero
Más de mil familias están afect adas por el desborde del río Desaguadero
LA PAZ | El desborde del río Desaguadero afectó a un total de 1.075 familias de los municipios de El Choro y Toledo, que oficialmente hicieron llegar a la Gobernación de Oruro sus resoluciones de declaratoria de emergencia emitidas por sus respectivos Concejos Municipales.
![]() |
Río Desaguadero.| Foto archivo - Abi Agencia |
La Cidob refuerza la protesta de guaraníes
Los Tiempos.- La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) decidió ayer reforzar la medida de protesta de la capitanía guaraní Takovo Mora que exige al Gobierno y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reiniciar el proceso de consulta previa para la construcción de la planta de separación de líquidos de Río Grande en el departamento de Santa Cruz.
martes, 17 de enero de 2012
Ética Medioambiental por Mario Burgui B.
A lo largo de la Historia, la naturaleza ha sido vista
principalmente desde dos perspectivas contrapuestas:
a) como ‘madre’ que daba la vida, a la cual había que honrar y
con respecto a cuyos designios había que vivir; y
b) como ‘lo otro’, ‘lo salvaje’, ‘lo extraño’, que había que conquistar y dominar.
En que postura nos encontramos?
La Ética del Medio Ambiente puede estar enmarcada en dos corrientes: por un lado, las que dan más importancia al hombre (denominadas antropocéntricas y humanistas), y por otro las que se lo dan al conjunto de la tierra y los seres vivos (fisiocéntricas), considerando al hombre como una especie más.
Un libro muy interesante. Pueden verlo en:
http://www.bubok.es/libros/207016/Etica-Medioambiental
Etica Medioambiental Responsabilidad y Derechos
principalmente desde dos perspectivas contrapuestas:
a) como ‘madre’ que daba la vida, a la cual había que honrar y
con respecto a cuyos designios había que vivir; y
b) como ‘lo otro’, ‘lo salvaje’, ‘lo extraño’, que había que conquistar y dominar.
En que postura nos encontramos?
La Ética del Medio Ambiente puede estar enmarcada en dos corrientes: por un lado, las que dan más importancia al hombre (denominadas antropocéntricas y humanistas), y por otro las que se lo dan al conjunto de la tierra y los seres vivos (fisiocéntricas), considerando al hombre como una especie más.
Un libro muy interesante. Pueden verlo en:
http://www.bubok.es/libros/207016/Etica-Medioambiental
Etica Medioambiental Responsabilidad y Derechos
Refrigerar alimentos sin electricidad
El invento denominado “Pot-in-pot” fue desarrollado por Mohamemed Bah Abba , residente del norte de Nigeria en donde el 90% de las aldeas no poseen electricidad. Gracias a este método se puede refrigerar alimentos sin consumir energía.


Canadá abandona Kioto para explotar su petróleo
Publico.es.- Canadá se ha convertido en el primer país que se retira del Protocolo de Kioto tras su ratificación, un día después del fin de la cumbre de Durban, ante la imposibilidad de cumplir con sus compromisos y mantener el desarrollo de sus yacimientos petrolíferos.
La e-basura pone en peligro a los países pobres
http://noticiasambientales.blogspot.com.- El profesor Atiemo Sampson, investigador de la Comisión de Energía Atómica de Ghana, y Ruediger Kuehr, de la Universidad de Naciones Unidas en Alemania, denunciaron que, pese a las prohibiciones, empresarios "sin escrúpulos" envíanbasura electrónica a África y Asia en los contenedores de carga, junto con equipos nuevos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)