Opinion.- El gobierno autónomo municipal de Cercado-Cochabamba, a través de la  Secretaría Especial de Protección a la Madre Tierra trabaja en la  oxigenación de las aguas de la laguna Alalay por aguas naturales de esta  época de lluvias, después que estas aguas sufren un proceso de  sedimentación, manifestó Germán Parrilla, director de la Secretaría  Municipal.
jueves, 2 de febrero de 2012
Convenio mejoraría limpieza de Titicaca y Desaguadero
eldiario.net.- Por un convenio firmado entre Bolivia y Perú, se combatiría la  contaminación del sector del lago Titicaca y el río Desaguadero, según  informe de la Gobernación paceña.
Lagos Uru-Uru y Poopó son humedales que deben ser protegidos
blogverdebolivia.blogspot.com.- Los lagos Uru-Uru y Poopó son humedales que deben contar con protección,  por la importancia que tienen para mejorar la calidad de vida de las  comunidades.
Hoy se celebra el Día Mundial de los humedales
elcomercio.pe.- Los humedales son uno de los tres principales ecosistemas del mundo y su  supervivencia está estrechamente vinculada al crecimiento y desarrollo  urbano. Los humedales son espacios naturales que contienen ricos  recursos de diversidad biológica y son uno de los más importantes  ecosistemas del planeta. Sin embargo, a través del desarrollo humano  social y económico, la construcción, especialmente urbana, el ajuste de  uso de la tierra, y la remediación de suelos agrícolas, hacen hoy en día  que  la existencia continua de los humedales se vea comprometida. 
![]()  | 
| Parte de los humedales que existen en Bolivia- Pantanal Humedales.| Foto ilustrativa - Abi Agencia | 
miércoles, 1 de febrero de 2012
Informarán a los asentados sobre gestiones en el Tunari
Los Tiempos.- La Alcaldía de Cercado difundirá el contenido del Convenio  Interinstitucional sobre el Parque Nacional Tunari (PNT) a las  comunidades de la subcentral campesina norte que habitan (ilegalmente)  por encima de la cota 2750, según el acuerdo firmado el pasado lunes.
Los invasores exigen que se deje de defender el Parque Nacional Tunari
Opinión.- Cochabamba. Los sindicatos agrarios del parque Tunari bloquearon y  cercaron la comuna ayer exigiendo la renuncia de la subalcaldesa y la  anulación de convenios y ordenanzas.
Preacuerdo vecinal en Comuna Tunari
Cambio.- Un grupo de vecinos de la Central Campesina Norte tapió ayer con  ladrillos y cemento la puerta de ingreso a la Comuna Tunari  (subalcaldía) porque hace meses no se les autoriza la instalación de  servicios de agua y electricidad por estar asentados en un área ilegal  de un parque protegido.

Preocupa ausencia de Sacaba en convenio por Tunari
Los Tiempos.- La ausencia del municipio de Sacaba en el acuerdo interinstitucional  para tomar acciones conjuntas de defensa del Parque Nacional Tunari  (PNT) es una de las principales preocupaciones de la Comisión Sexta de  la Asamblea Departamental.
Firman convenio para proteger Parque Tunari
 Los Tiempos.- Después de varios meses de reuniones y consensos, finalmente ayer, en  la sede de la Gobernación de Cochabamba, se firmó el convenio  interinstitucional para la conservación y protección del Parque Nacional  Tunari (PNT).
Identifican unos 3 mil lotes sin registro en el Tunari
Los Tiempos.- Casi 3 mil predios sin registro están identificados por encima de la  Cota 2750 del Parque Nacional Tunari (PNT), según el estudio preliminar  del Centro de Levantamiento Aéreo Espacial (CLAS) de la Universidad  Mayor de San Simón (UMSS), que esta semana entregó a la Asamblea  Legislativa Departamental el primer borrador de este texto. Algunas  organizaciones se oponen a normar esos asentamientos.
![]()  | 
| Viviendas por encima de la Cota 2.750. - Carlos López Gamboa Los Tiempos | 
Inician forestación con 30 mil plantines
Los Tiempos.- La Gobernación comenzó con el Proyecto de Reforestación y Protección del  Parque Nacional Tunari (Prapt) en los sectores de Tholapujru, Cruzani y  Montecillo, donde se colocarán 30 mil plantines de especies nativas,  durante toda la semana, aseguró el administrador del Parque Nacional  Tunari, Jhonny Cadima.
![]()  | 
| Fuente foto: hdiplomat.com | 
Parque Tunari perdió 402 hectáreas de foresta en el 2011 y alistan replantación
Los Tiempos - El Parque Nacional Tunari perdió 402 hectáreas de foresta por  incendios y plagas durante el 2011 y se prevé iniciar en Cochabamba la  primera campaña para la replantación de especies en el transcurso de los  siguientes días, se informó el lunes oficialmente.
Primer Encuentro Nacional exige nueva Ley de Aguas
blogverdebolivia.- El Primer Encuentro Nacional de comunidades afectadas por la  contaminación minera, que se realizó en Oruro, decidió exigir que en el  plazo de 30 días se apruebe una nueva Ley de Aguas, donde se garantice  la provisión del líquido y para cuidar el medio ambiente en el país.
martes, 31 de enero de 2012
Alarmantes predicciones de la ONU
 Reuters - Tomado de ecositio noticias.- Al mundo  se le acaba el tiempo para asegurarse de que habrán suficientes  alimentos, agua y energía para cumplir las necesidades de una población  que crece rápidamente y así evitar que unas 3.000 millones de personas  caigan en la pobreza, advirtió el lunes un reporte de Naciones Unidas.
Los Andes: desprotegidos y amenazados
BBC- Tomado de ecositio-noticias.- El 80% de  los hábitats que albergan especies consideradas irremplazables en los  Andes se encuentran desprotegidos, según un nuevo estudio.
Cientos de plantas y animales endémicos de la región andina enfrentan la amenaza creciente tanto de proyectos de desarrollo e infraestructura como del cambio climático, advirtió el documento elaborado por un equipo internacional de científicos dirigido por expertos de Duke University en Estados Unidos.
Cientos de plantas y animales endémicos de la región andina enfrentan la amenaza creciente tanto de proyectos de desarrollo e infraestructura como del cambio climático, advirtió el documento elaborado por un equipo internacional de científicos dirigido por expertos de Duke University en Estados Unidos.
La Amazonía como problema de seguridad nacional
BBC - lostiempos.com.- "La deforestación en la Amazonia implica para América Latina pérdida de competitividad e inversiones".
Alejandro Litovsky es el fundador de Earth Security Initiative, una iniciativa con sede en Londres según la cual existe un nuevo escenario de riesgos financieros en la región.
Alejandro Litovsky es el fundador de Earth Security Initiative, una iniciativa con sede en Londres según la cual existe un nuevo escenario de riesgos financieros en la región.
Tráfico de madera aumentó en el 2011
eldia.com.bo.- Entre un 10% y 20% se incrementó el tráfico de madera ilegal extraída de  los bosques del país de la gestión 2010 a 2011. Un informe de la  Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT)  señala que en la gestión 2011 se decomisaron 28.877 metros cúbicos de  madera en troza y más de 3.294 en pieza, equivalente a $us 5,8 millones.  Esta cifra preocupa a las autoridades de ABT, mientras que la Cámara  Forestal pide que la fiscalización se aplique en todo el territorio  boliviano 
Sequía en el Pacífico Sur obliga a recurrir a agua embotellada
opinion.com.bo- Los cultivos se marchitan, las escuelas han cerrado sus baños y los  funcionarios se asean en lagunas debido a una severa escasez de agua  potable en una franja del Pacífico Sur, informó el portal  elperiodiquito.com que cita a la agencia de noticias AP.
domingo, 29 de enero de 2012
¿Cuánto tiempo permanecen los gases de efecto invernadero en la atmósfera?
Aunque habitualmente se simplifica diciendo “carbono” o “dióxido de carbono”, el hecho es que los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y el calentamiento global son varios y muy diferentes. Los hay más dañinos que el dióxido de carbono o, abreviado, CO2. Y los hay que permanecen más o menos tiempo en la atmósfera. El CO2 es el paradigma porque es el más abundante.
Pekín cede a las críticas y acuerda revelar su verdadera contaminación
La química verde, una nueva manera de aplicar la ciencia
EFE Verde.- "La  química verde", una obra que acaba de salir al mercado, explica los  principios de una innovadora manera de comprender y aplicar esta rama de  la ciencia, y que apunta al diseño de nuevos productos químicos de  interés, como los detergentes y colorantes.
Europa impulsa una gestión más ecológica del tráfico
Cambio climático, urbanización alteran sistema ayuda humanitaria
Expertos de la UNAM analizan en el Caribe contaminantes acumulados
Milenio.- Metales  pesados como el mercurio, arsénico y plomo han sido identificados en  sedimentos de la zona costera del Mar Caribe, mediante un estudio  regional en el que participan especialistas de 12 países  latinoamericanos, encabezados por Ana Carolina Ruiz, investigadora del  Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.
![]()  | 
| Foto: milenio.com   Desde barcos lanzan nucleadores de gravedad para obtener sedimentos  | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




















