Opinión.- Cochabamba. Los sindicatos agrarios del parque Tunari bloquearon y  cercaron la comuna ayer exigiendo la renuncia de la subalcaldesa y la  anulación de convenios y ordenanzas.
Un grupo de personas tapiaron la puerta principal de la comuna Tunari, ayer.  
Cerca de las 21:00 horas la Alcaldía Municipal firmó un acta de  entendimiento para un cuarto intermedio con los comunarios de los  sindicatos agrarios y que habitan sobre la cota 2.750 en el Parque  Nacional Tunari, según informó el responsable de la Secretaría Especial  de Protección de los Derechos de la Madre Tierra, Germán Parrilla.
El Parque Nacional Tunari está protegido por una ley y no permite los  asentamientos sobre la cota 2.750, el límite urbanizable. En defensa de  este pulmón de Cochabamba, una comisión interinstitucional dispuso  defensa del Parque y determinó paralizar la elaboración de planos y la  otorgación de servicios básicos para los ilegales.
Ayer, los comunarios de los sindicatos agrarios que habitan sobre la  cota 2.750 en el Parque Nacional Tunari y que son ilegales, bloquearon  las instalaciones de la comuna exigiendo que se anulen convenios  firmados en defensa del Parque y exigiendo la renuncia de la  subalcaldesa, quien realizó trabajos de control sobre los invasores.
Alrededor de 300 personas cercaron las instalaciones de la Comuna  Tunari. Impidieron el ingreso de los funcionarios públicos y tapiando  las puertas. Exponían sus demandas en letreros exigiendo la renuncia de  la subalcaldesa y pidiendo la anulación de convenios y ordenanzas que  les limitan en construcciones y ejecución de proyectos como caminos y la  instalación de servicios básicos.
Parrilla manifestó que se lograron preacuerdos como programar  proyectos como los caminos de vertebración, dentro la normativa,  acompañar en el proceso con la Asamblea Legislativa para lograr que el  acuerdo intermunicipal incluya a los sindicatos. Queda pendiente la  renuncia de la subalcaldesa, pedido en el que los comunarios no quieren  ceder. Reanudarán el diálogo el lunes próximo.
Si bien los sindicatos agrarios tienen autorización para permanecer  en la zona, las autoridades aclaran que existen restricciones.
Apuntes.
El convenio
El convenio marco fue firmado hace tres semanas aproximadamente con  la Gobernación y los representantes de municipios involucrados en la  protección del Parque Tunari, la Brigada Parlamentaria. El convenio  estipula una “pausa” que significa que no se puede hacer ningún tipo de  documentación y menos construcciones ni habilitación de alcantarillado y otros servicios en tanto no se concluya el diagnóstico integral a  cargo del Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones (CLAS)  de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El estudio estaría en  marcha.
Los sindicatos
Nueve sindicatos agrarios habitan el Parque encima de la cota 2.750,  en el Distrito 13: Pacollo, Leque Pampa, Tirani, Taquiña, Taquiña Chica,  Taquiña Norte, Andrada, Andrada Chica y Ornoni Pampa. Estos sindicatos  habitan la zona desde antes de la aprobación de la Ley del Parque.
Alerta
El dirigente de la zona de Pacolla, Miguel Carrillo, informó que como  comunarios se mantendrán alertas ante cualquier acción de la Alcaldía.  Los dirigentes denuncian que existen urbanizaciones ilegales que cuentan  con servicios básicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.