jueves, 14 de abril de 2016

Vecinos denuncian rebalse de piscina de lixiviados

Las aguas lixiviadas rebalsaron de la piscina contaminando las zonas contiguas al relleno sanitario de Villa Ingenio.

Una de las piscinas de lixiviados, ubicada en el relleno sanitario de Villa Ingenio, rebalsó ayer generando olores nauseabundos que afectaron a cinco distritos alteños, según Guillermo Ticona, representante vecinal del sector.

Cabe aclarar que las aguas lixiviadas provienen de los líquidos que emanan de la basura acumulada en el mencionado relleno sanitario y son reunidas en piscinas para su tratamiento posterior.

Ante el efecto contaminante que tienen, comunarios del lugar optaron por impedir el ingreso de camiones recolectores al botadero municipal. Exigieron, además, que el relleno sanitario sea cerrado, ya que los vecinos no pueden realizar sus actividades de manera normal, por los olores nauseabundos que ingresan a sus viviendas.

VECINOS

Las mujeres de la zona, quienes como amas de casa deben preparar los alimentos diarios, lamentan que las autoridades, tanto del Municipio como de las empresas responsables del acopio y tratamiento de la basura, no resuelvan el problema.

“No es posible que nosotros tengamos que atender a nuestros hijos, con estos olores fétidos, no es posible que quieran seguir echando la basura, luego de que se revientan (rebalsado) las aguas hediondas”, añadió Virginia Mamani.

Por su parte, el representante de la comunidad Villa Ingenio, Sixto Callizaya, explicó que la empresa Colina, encargada de las piscinas de lixiviados, descargó líquido en ellas durante la madrugada de forma “imprudente”, afectando a los vecinos de los distritos 13, 14, 5, 4 y 9.

Asimismo, informó que el sector exige la presencia de autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Gobernación y el Municipio con el objetivo de que atiendan esta emergencia.

CIERRE

Agregado a ello, Carlos Huanca y Macario Unguchi, representantes de la comunidad agraria Villa Ingenio, a tiempo de informar que su sector se encuentra en estado de emergencia, afirmaron que sus representados exigen el cierre del botadero municipal, por lo que optaron por bloquear el ingreso de vehículos hacia el relleno sanitario.

“Si las autoridades del Municipio y de la empresa no llegan al sector, vamos a mantener cerrado el relleno sanitario, porque nos estamos contaminando. Eso hemos decidido en la tarde del lunes y como respuesta solamente hemos recibido desatenciones por parte de los técnicos de la empresa, por eso hemos pedido presencia de los medios de comunicación”, explicó Huanca

RÍOS

De acuerdo con el relato de los vecinos, el rebalse de la piscina ocasionó que los sectores donde se acopia agua para el consumo de la comunidad Villa Ingenio se contaminen. Además, esto generó también que las aguas lixiviadas se encaminen hacia los ríos Chayhuani y Seke, vertientes que desembocan en el Lago Titicaca.

“Es una alarma para las comunidades de la provincia Los Andes, asimismo,porque la contaminación de estas aguas lixiviadas pueden ocasionar el aumento de la contaminación del lago Titicaca. No queremos soportar esos olores ante la contaminación ambiental del sector, es por eso que se exige el cierre del relleno sanitario”, indicó Calisaya.

En la actualidad, la empresa contratada para trabajar con las aguas lixiviadas en el relleno sanitario, según los comunarios, no realizaría tratamiento alguno de la basura, razón por la que temen que nuevamente, sin el control y la verificación del trabajo por parte de las autoridades, se reporte un nuevo rebalse de otra piscina ante la falta de tratamiento de los líquidos en el sector.

“Son solamente rellenados con tierra y eso no garantiza que los líquidos, como ocurrió en la actual piscina, nuevamente se vuelvan a romper”, añadió Callisaya.

ANTECEDENTES

El botadero municipal de El Alto fue instalado en la comunidad Villa Ingenio del Distrito 13 durante la gestión edil de José Luis Paredes.

En ese entonces, los comunarios aceptaron que el relleno sanitario sea instalado en las inmediaciones de su comunidad a cambio de diversas obras prometidas, sin embargo, luego de tres gestiones municipales, el botadero está a punto de colapsar y el tratamiento a los desperdicios no cuenta con proyectos adecuados para eliminar la contaminación en perjuicio de los vecinos.

Cabe recordar además que la coordinadora Municipal con Subalcaldías, María Deheza, informó la semana pasada que el relleno municipal estará habilitado sólo hasta junio de este año, por lo que se analizan nuevas alternativas para el tratamiento de la basura.

Fuente El Diario y FM Bolivia

Inventan máquina barata que produce agua potable

Un estudiante vietnamita creó el equipo y piensa perfeccionarlo hasta producir 30 litros al día. Cree que una vez ingrese a la producción industrial llegará a costar 45 dólares.

Un estudiante vietnamita dice haber inventado una máquina que produce agua dulce a partir de agua salada y que si llega a la fase de producción industrial podría costar menos de 45 dólares (39,7 euros) la unidad, informan hoy los medios locales.

El inventor es Nguyen Tan Loi, de 17 años, estudiante del Instituto Nguyen Dinh Chieu de la localidad de Ben Tre, capital de la sureña provincia del mismo nombre, situada a 71 kilómetros al suroeste de Ho Chi Minh (antigua Saigón), según el portal de noticias VietnamNet Bridge.

La idea se le ocurrió tras visitar una zona de Vietnam de población humilde y donde escasea el agua potable.

Comenzó a trabajar en mayo de 2015 y en enero de 2016 había construido un aparato que produce agua dulce a partir de agua salada y que obtiene de un panel solar la energía que necesita para funcionar. "La primera máquina tiene poca capacidad porque solo comprende un tubo de plástico. Solo proporciona el agua suficiente para beber", explicó.

El estudiante piensa crear una máquina con siete tubos de plástico que producirá 30 litros de agua diarios, aseguró Loi.

El inventor cree que cuando el artificio entre en una línea de producción industrial su coste podría ser menos de un millón de dong (45 dólares o 39,7 euros).

Unas 884 millones de personas en el mundo carecen de un acceso seguro a agua potable, según datos de la ONU, organismo que reconoció en 2010 como un derecho humano el acceso a agua potable y a saneamiento.

Fuente: El Deber

Canciller de Bolivia reivindica en Moscú salida soberana al mar

MOSCÚ (Sputnik) - El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, reivindicó en Moscú una vez más la salida soberana al mar que el país demanda desde hace tiempo.

"Nosotros queremos agradecer a la comunidad internacional, a los organismos internacionales, a la propia Organización de Estados Americanos, quienes se han expresado a través de varios medios, a veces a través de resoluciones, para que Bolivia tenga una salida soberana al océano Pacífico", dijo Choquehuanca entrevistado por Sputnik Radio.
El canciller explicó que "en esta última etapa, porque Chile se cierra al diálogo, hemos acudido a La Haya, luego Chile dice que La Haya no tiene competencia porque con Bolivia se han superado todos los problemas y no hay ningún tema pendiente, pero de pronto la Corte Internacional de Justicia se declara competente". "Estamos esperanzados de que se haga justicia, porque tenemos razón", concluyó Choquehuanca.

Joaquín Fermandois: “Sin un canje de tierra no hay posibilidad de ningún acuerdo con Bolivia”

El doctor en Historia y miembro del equipo convocado por Cancillería para preparar la contramemoria chilena, dice que el preacuerdo alcanzado entre Pinochet y Banzer en 1975 es “una pista” para una salida definitiva a los problemas fronterizos con Bolivia, pero sólo después de que sanen las heridas dejadas por la disputa en La Haya.

Por: Jorge Poblete, @jpobletecapital en Twitter
Fotos: Verónica Ortiz

"Es posible que el chorro de la ducha tenga más agua que el Silala, pero no hay que despreciar estas cosas pequeñas, los accidentes geográficos diminutos pueden adquirir un simbolismo abrumador”, dice el historiador Joaquín Fermandois, sobre el reciente anuncio del presidente boliviano Evo Morales de ampliar la disputa marítima con Chile a un nuevo frente: el Silala, también llamado Sololi, o incluso Cajón, dependiendo del tramo del que se hable.
El curso nace a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar, en el departamento boliviano de Potosí, desde donde escurre hasta la cuenca del Loa. Se trata de un avance discreto, a ratos por la superficie y a ratos en forma subterránea, por tuberías y obras de canalización, que permiten que sus aguas hoy sean utilizadas en faenas de Codelco y del Ferrocarril Antofagasta (FCAB), controlado por el Grupo Luksic.
Todas estas obras derivan de concesiones entregadas a principios del siglo XX, a ambos lados de la frontera, a The Antofagasta (Chili) and Bolivia Railway Company Limited, en tiempos de las locomotoras a vapor. En 1996, el país altiplánico objetó esta concesión y un año después la caducó, argumentando incumplimientos de contrato. El debate subió de tono y el Parlamento boliviano resolvió en 1999 borrar de los mapas la palabra “río” en referencia al Silala (los ríos pueden ser internacionales) y en cambio utilizar el término “manantial” (de origen generalmente local).
Después de una fallida adjudicación impulsada por Bolivia para la empresa Ductec S.R.L., Santiago y La Paz alcanzaron un preacuerdo para repartir el uso de las aguas, que fue consultado al departamento de Potosí, que se opuso tenazmente y pidió millonarias indemnizaciones retroactivas. Morales entonces echó pie atrás y mantuvo este reclamo en un segundo plano, para priorizar la ofensiva en La Haya por la salida al mar. Eso, hasta fines de marzo.
En este escenario que el profesor Joaquín Fermandois –quien en octubre se sumó como coordinador de historiadores del equipo chileno, entre cuyas labores está la preparación de la contramemoria que se entregará en julio–, se refiere a la compleja situación de la relación entre ambos países. Justo en momentos en que la administración de Morales está siendo cuestionada, tras perder el referendo que permitía una nueva reelección y luego de conocerse los millonarios contratos estatales que la ex pareja del presidente, Gabriela Zapata, se adjudicó en forma directa, en representación de una firma internacional, en un escándalo que además involucró a un supuesto hijo no reconocido por el mandatario.
-¿Lo sorprendió el anuncio de Evo Morales de una eventual demanda por el río Silala?
-Sí, pero fue una sorpresa relativa. Aunque los días previos se estaba como anunciado, si lo miramos respecto de la situación de hace un par de meses, claro que es una sorpresa. Pero en otro sentido no lo es, porque Morales ha hecho una guerrilla política con Chile desde que emergió como líder, antes de ser presidente. Él ayudó a derribar a dos presidentes, Carlos Mesa, y anteriormente a Gonzalo Sánchez de Lozada, en actos que no pueden describirse sino como golpes en términos técnicos. Lo hizo por varias razones, y una de ellas era el tema chileno y el mar.
-¿Cuánto habrá influido en esta nueva controversia la derrota de Morales en el referendo y el escándalo con su ex pareja, Gabriela Zapata?
-Es probable que esos incidentes hayan tenido un efecto en activar este tipo de desafìos a Chile, pero nosotros nos engañamos al creer que es sólo política interna. Bolivia tiene una fijación con el mar desde la guerra del Pacífico, si bien hasta comienzos del siglo XIX esto se refería a un puerto. En el siglo XIX el tema era un puerto y en el XX, el asunto llegó a ser cada vez más el mar, lo que en la segunda mitad del siglo XX se volvió más fuerte que en la primera. En lo que llevamos del siglo XXI, especialmente por el fenómeno Morales y el populismo, la fijación es más fuerte todavía. Entre paréntesis, en el Tratado de 1904 Chile respondía a la necesidad del puerto al ofrecer y ser aceptado el libre tránsito.
-Pero si el objetivo de ellos es la salida al mar, ¿no se pierde especificidad al poner sobre la mesa además el Silala?
-Pienso que podría afectar a Bolivia esta situación. Evo Morales seguramente piensa lo contrario: que esto muestra la maldad de Chile y cómo se están llevando el agua del país. Pero en el caso del Silala hubo un acuerdo en que Chile podría usar una parte y pagar por la otra, eso era en sustancia ese precacuerdo que firmó Bolivia y suponía que el agua era de ambas partes (...). La Paz abre un flanco con esto, porque si está presentando demanda tras demanda, el problema no es el mar, sino que mantener una actitud combativa, que se puede calificar de guerrilla política, tratando de erosionar en todo momento la legitimidad del adversario.
“Bolivia, en el caso del Silala, por casi 100 años no dijo esta boca es mía, porque el río estaba en un mapa en el anexo del Tratado de 1904”.
-¿Y qué efecto podría tener esta situación en La Haya?
-Eso lo apreciará la Corte. Cuando surgió lo del Lauca, Bolivia nunca convocó una comisión internacional que viniera a medir los caudales, y en el caso del Silala, por casi 100 años no dijo esta boca es mía, porque el río estaba en un mapa en el anexo del Tratado de 1904.
Nadie sabía que había un problema con esto hasta que estalla la polémica a fines de los 90 en Bolivia, y después se declara la caducidad de la concesión entregada a la empresa y ahí empiezan los problemas. Y, como se sabe, en 2009 se llegó a un acuerdo, en que, como en todos los temas del mar, ha sido Bolivia la que se ha retirado de las conversaciones, acusando a Chile de no tener verdaderas intenciones de negociar.
-Cuando dice que esta situación podría afectar a Bolivia, ¿se refiere también a la demanda marítima?
-Hay un factor de incertidumbre siempre en la Corte, así que no podemos evaluar eso. Pero a la Corte le gusta ser Corte y pronunciarse a su manera, lo que atiende naturalmente a varios factores. No se la puede manipular tan fácil.
-Uno de los análisis más recurrentes de estos años resalta el carácter político del Tribunal de La Haya.
-Es un tribunal de las Naciones Unidas cuya misión es también llevar la paz, y eso podemos decir que es algo político: dependiendo del derecho pero con la misión de generar paz; esto último es lo que tiene un cariz que podríamos denominar político.
-Un momento atrás usted mencionaba al vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, quien había evitado mezclar el tema marítimo con el Silala. ¿Cree que el anuncio de Morales lo desacredita como interlocutor?
-Todo indica que entre Morales y Mesa ha habido una ruptura, que tuvo que ver, más que con el tema de la estrategia, con el referendo, con el tema político interno de Bolivia. Hasta donde uno ve, el ex presidente Eduardo Rodríguez, siendo de ánimo opositor, no actúa como opositor, en cambio Carlos Mesa sí, está más en la palestra.

Decisiones superiores

-En Santiago, el anuncio de Morales reanimó el debate sobre la conveniencia o no de que Chile permanezca en el Pacto de Bogotá…
-Lo único que voy a decir sobre eso es que va a venir en Chile un debate sobre el Pacto de Bogotá y que eso creo tiene que ver con la estrategia futura de cómo fijar todavía mejor los procedimientos de arreglo de controversias que hay entre los países americanos. Quizás hay algo incompleto ahí, pero tiene que llevarse a cabo de una manera meditada, planificada, no a manotazos de la noche a la mañana.
-¿En qué pie está Chile hoy en La Haya, con un tribunal que lo obliga a sentarse a negociar de buena fe pero sin un resultado predeterminado?
-Se logró algo, un poco ambiguo, y es que se pone a salvo el Tratado de 1904, que es parte del corazón de la posición chilena: que solucionamos las cosas pacíficamente, pero sobre la base de los tratados internacionales, y que hay revisión de los tratados cuando ambas partes están de acuerdo. No basta con que una de ellas lo diga.
-¿Pero no le parece que hay una trampa lingüística al decir que, si bien no con un resultado predeterminado, Chile debe negociar de buena fe? ¿Cómo se evalúa esa buena fe si no es a través del resultado de la negociación?
-En la única negociación que se puede calificar de tal, la de Charaña (de 1975), porque las otras fueron conversaciones o diálogos, sobran evidencias de que se actuó de buena fe.
-Así como mencionaba la necesidad de un debate en torno al Pacto de Bogotá, ¿no se requerirá también debatir sobre los pasos de Chile en el área comunicacional y a nivel de lobby? ¿Se ha descuidado ese aspecto?
-Se ha emprendido un trabajo comunicacional mucho más intenso que, me parece, comienza a rendir sus frutos. Sucede que ha sido ocasión para que brote un debate que desde hace mucho tiempo no existía en política exterior.

El canje

“Morales ha tratado de construir a Chile como un enemigo ideológico, cercano al imperialismo, diciendo también que la guerra del Pacífico se hizo por el imperialismo”, afirma el historiador. “Algunos dicen que Morales se engañó cuando vino a Chile la primera vez en 2006, y hubo una manifestación donde la gente terminó gritando ‘mar para Bolivia’. Era un grupo de interés, que se ha ido empequeñeciendo más, porque en el país ha habido un endurecimiento de la población, que recibe más razones para estar seguros de por qué Chile tiene que ser más inflexible”, recalca Fermandois.
-Este escenario que describe, ¿impide que alguna vez se pueda llegar a un acuerdo definitivo con Bolivia?
-Conversaciones con Bolivia después de La Haya puede haber. Charaña da una pista de cómo podrían ir algunas cosas, en lo cual es completamente indispensable un canje. Sin un canje de tierra no hay posibilidad de ningún acuerdo con Bolivia, con lo que Chile llama las pretensiones bolivianas.
-¿Y qué es exactamente lo que Chile debiera canjear, y a cambio de qué?
-Como en Charaña, nosotros les podemos pasar una parte, en que nosotros decimos cuál, porque no puede ser en cualquier parte, ya que Chile no se puede dividir. Y ellos nos pasan otra igual. Ésa es la base de Charaña, que Bolivia aceptó en un comienzo y después se empezó a retirar.
-¿Se refiere a ceder una playa en el norte?
-En torno a esa idea. Hay varias ideas, pero todo tiene que girar en torno a eso.
-Esa alternativa requiere que Perú esté de acuerdo…
-Se pregunta a Perú, naturalmente. Ésa era la base de Charaña: tienen que estar de acuerdo Chile y Bolivia. Una vez que Chile tenga la propuesta formal, y la anuncie públicamente, se hace un planteamiento a Perú. “Esto es lo que estamos ofreciendo y ustedes tienen que expresar su opinión sobre eso…”. La respuesta de Lima en ese entonces implicaba alterar el Tratado de 1929 (lo que complicó las cosas aparte del retiro boliviano), y eso Chile no lo podía aceptar.
-¿Esa vía no implica que Chile ceda soberanía?
-Chile no va a ceder soberanía. Es hacer un canje. La propuesta del 75 era que el territorio nacional mantuviera exactamente sus kilómetros cuadrados, más las millas de soberanía marítima, que eso se mantuviera íntegramente. Chile tiene tantos kilómetros cuadrados y el día después de la firma, va a seguir teniendo los mismos. E ídem para Bolivia, lo que da a entender que debe ser algo parejo para ambas partes.
-¿Ve en Chile un clima político favorable para avanzar en esta dirección?
-No, el país se ha puesto más intransigente. Charaña presenta una pista, basada en el canje, de cómo hacer algo, después de La Haya, conversado por largas décadas.
-¿Décadas?
-Después de La Haya habrá un proceso de cicatrización de heridas y luego, poco a poco, ir retomando relaciones, porque en algún momento tendrá que haber relaciones diplomáticas normales para conversar de verdad. Cuando se negoció en serio con Perú tras la guerra del Pacífico, a partir de 1922, duró siete años, y hubo vaivenes enormes entremedio, dimes y diretes, por decir lo menos, hasta el Tratado de Lima de 1929. Y esto es algo más complicado. No me parece que necesariamente los diálogos y negociaciones tengan que durar más de siete años, pero es un asunto de largo plazo.
“No hay que apostar a un cambio de gobierno en Bolivia. No parece ser la experiencia histórica que con otro gobierno vaya a cambiar la pretensión de acceso soberano al mar”.
-¿Y le parece que en Bolivia sí podría generarse un clima político favorable para un acuerdo?
-En Chile en 2006 hubo esperanzas con Morales, porque es un líder fuerte, y como tal a veces puede negociar y ser capaz de ceder. Esto pasó en Grecia cuando llegó al poder la izquierda, que cede lo que un gobierno conservador no hubiera podido. Hubo esperanzas de que Morales fuera algo así, pero fue todo lo contrario. Ahora, estos caudillos latinoamericanos por tradición son seres que pueden cambiar, porque tienen la autoridad que otros presidentes no tienen... hasta que se debilitan.
-Tras la derrota de Morales en un referendo, ¿cree que un gobierno de recambio podría mejorar el escenario con Bolivia?
-No hay que apostar a un cambio de gobierno en Bolivia. No parece ser la experiencia histórica que con otro gobierno se vaya a cambiar la pretensión de acceso soberano al mar. Aparte de eso, creo que Evo no está acabado. Su derrota en el referendo no fue abrumadora. Hugo Chávez también perdió un plebiscito, pero después se las ingenió para hacer lo mismo por otro lado. Además, a Bolivia no le ha ido mal económicamente. Y Morales tiene hasta el 2019 para planificar otra estrategia. No sé qué pasará en Bolivia, pero no es un caudillo derrotado.
-¿Esta pista de Charaña la ha socializado en el equipo chileno?
-No, porque no estamos hablando de eso ahora. Eso es para después de La Haya. Por ahora tenemos que esperar lo que señale la Corte, pero nosotros tenemos fe en nuestros argumentos. Además Chile no cederá soberanía.

Fuente: Capital online


miércoles, 13 de abril de 2016

Pagan por consumo de agua con pavimento y trabajo

De los 20 millones de bolivianos que el municipio de Cercado debía al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) por el consumo del líquido elemento, 19 millones los pagó intercambiando servicios.

Recientemente el gerente de Semapa, Gamal Serhan, indicó que el municipio era la entidad que más le debía por el consumo de agua. Su deuda exacta era 20.450.396 bolivianos.

Según un informe emitido por la Unidad de Finanzas de la Alcaldía de Cochabamba, la deuda data de las gestiones 2004 a la 2009.

El documento que OPINIÓN recibió de la Unidad de Finanzas, a través del secretario ejecutivo de la Alcaldía, Álex Contreras, aclara que el municipio solo tiene una responsabilidad económica con Semapa de 839.624 mil bolivianos, después de cuadrar sus números.

Esta Unidad reconoce que la deuda era superior a los 20 millones de bolivianos, no obstante, explica que la Alcaldía entregó un millón de metros cuadrados de pavimentado rígido y realizó trabajos técnicos y otros servicios adicionales a Semapa en la pasada gestión.

El valor de esos trabajos asciende a 19.610.771 bolivianos. Es decir, restando ese monto a la deuda total, “el saldo a favor de Semapa es únicamente de 839.624”, indica la Unidad de Finanzas del municipio.



ENTIDADES PÚBLICAS El documento de una rendición pública de cuentas e informe de las gestiones 2015 y 2016 que Semapa emitió la semana pasada señala que todos sus deudores, sumando a la Alcaldía, le deben 46.098.893 bolivianos.

El grueso de la mora, un 60 por ciento , proviene de entidades públicas dependientes del municipio.

El más moroso es el Centro de Salud Cochabamba, con una deuda de 1.155.511 bolivianos por el consumo de agua.

En la categoría salud también hay otras entidades con deudas considerables, como el Centro de Salud del Norte, que debe 36.818 bolivianos a Semapa y el Centro de Salud Alalay, que tiene una mora de 32.869 bolivianos.

PARQUES En la lista de deudores aparecen varios parques, como el Mariscal Santa Cruz, del Niño, de Educación Vial, entre otros.

Estos dos espacios de recreación infantil, dependientes de la Alcaldía, contrajeron deudas con Semapa de entre 274 mil y 20 mil bolivianos.

UNIVERSIDAD Al margen de la Alcaldía, otra institución pública que resalta en el listado de mora es la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Solo la facultad de Medicina de la UMSS debe a Semapa 73.748 bolivianos. Mientras que la facultad de Odontología adeuda 8.959 bolivianos.

En el archivo de deudores morosos que el gerente de Semapa pasó a este medio de comunicación con el objetivo de recuperar al menos el 50 por ciento de la deuda, también aparecen unidades educativas, juntas vecinales, el Ejército de Bolivia, mercados, viveros y demás.

NO CORTES El gerente de Semapa dijo que a pesar de todo hay una deuda de por medio, de momento todos estos deudores reciben agua con normalidad.

“No se les puede cortar el servicio porque eso significaría vulnerar sus derechos”, explicó Serhan.

El resto de los clientes de Semapa se quedan sin el servicio cuando no pagan dos facturas de cobranza.

PRÉSTAMO Serhan dijo que para su institución es urgente recuperar esos recursos económicos, considerando que hace dos semanas un proyecto valuado en más de 46.5 millones de bolivianos, que pretendía usar en la renovación de la red de agua potable y alcantarillado del Casco Viejo de Cercado, fue retirado de la cartera de la Cooperación Española.

Hay nueve tipos de clientes

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) tiene nueve tipos de clientes en el municipio de Cercado.

Uno de los primeros es el R1 (Residencial 1), que comprende a los clientes que son propietarios de lotes baldíos, casas abandonadas, en demolición o litigio.

Luego está la R2, que es una categoría que se da a las personas que viven en propiedades de no más de dos habitaciones y con un solo punto de recepción de agua.

Esta categoría se extiende hasta la R3 y R4, que varía de acuerdo a las características de la vivienda.

Más adelante está el tipo “C”, que es una tarifa para predios usados como negocios. Dentro este ámbito también está “CE” (comercial especial), que es exclusivamente para negocios donde el agua es un insumo que forma parte del proceso de transformación o comercialización de sus productos.

Para los vecinos de los distritos 2, 6 y 14 de Cercado la categorización de clientes en Semapa genera una afectación económica, debido a que -mientras más alta es la categoría- más se paga por el consumo del agua. Técnicos de Semapa realizan recategorizaciones a diario.

También hay categorías industriales y especiales. A esta última pertenecen instituciones públicas del municipio.

Fuente: Opinión

Bolivia cierra época de lluvias y ya alerta sobre una próxima sequía

 
Ni bien cerró la época de lluvias que dejó 19 muertos, Bolivia comenzó a tomar acciones para prevenir una sequía que podría afectar especialmente a regiones del oeste y al Chaco, en el sudeste del país, informó este martes el gobierno.

Por el momento "se estudia qué medidas vamos a ir tomando para mitigar la sequía, estamos trabajando en hacer el ajuste de acciones inmediatas", reportó Oscar Cabrera, viceministro de Defensa Civil, a la radio estatal Patria Nueva.

Tras estar "prácticamente cerrando este período de lluvias", que abarcó de noviembre a marzo, el gobierno trabaja en "todo lo relacionado para garantizar el agua para el consumo humano y posteriormente para lo que es la ganadería", anunció.

Como efecto de la anomalía climática de El Niño, "La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, son los departamentos que han sufrido más desastres principalmente sequía, granizadas y riadas", en los últimos meses, apuntó.

Aunque "las lluvias en Santa Cruz, Pando, Beni y el norte de La Paz han estado dentro de lo normal, sin embargo en el occidente ha habido un déficit y eso es una preocupación, especialmente en Cochabamba, donde los niveles de las represas y de algunas lagunas son bajas", agregó.

Pasada esa emergencia, ahora "estamos preparados para encarar esta situación de la sequía que podría venirse con mayor énfasis en la región del occidente", entre agosto y octubre.

Para ello, "está previsto un presupuesto de 12 millones de bolivianos (1,7 millones de dólares) que va a poder cubrir 18 pozos que están en proceso de obra y la rehabilitación de más de 15 en el Chaco", especificó.

A raíz de riadas en la época de lluvias, "83.500 familias (fueron) afectadas: Los municipios que se han declarado en emergencia son 123 en todo el país", donde han sido afectadas en algún grado unas 82.000 hectáreas de diversos cultivos, informó

Según recientes datos oficiales, los temporales desde noviembre de 2015 hasta la fecha han dejado en Bolivia 19 personas fallecidas.

El Niño se ha manifestado hasta ahora con episodios de sequía, granizo y exceso de calor y lluvia.

Fuente:
Agencia AFP / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO

El bajo nivel de agua en La Angostura genera disputa por cierre de represa


El bajo nivel del agua de La Angostura genera disputa entre la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto, que exige el cierre de la compuerta de la represa, y los regantes, que rechazan esta posibilidad ya que necesitan este líquido para sus cultivos.

Hasta marzo de este año, el nivel de agua alcanzó una altura de 1.7 metros, que significa solo un 20 por ciento del almacenamiento total. El máximo nivel que tiene actualmente la represa es de 7.5 metros.

Según el gerente general de la Mancomunidad, Franolic Huanca, en una asamblea de emergencia se decidió el cierre de las compuertas para “conservar el volumen de agua necesario y suficiente para garantizar la subsistencia piscícola y evitar un desastre”.

“Las comunidades han pedido el cierre de las compuertas y válvulas”.

Informó que en Arbieto hay 1.053 familias afectadas por la sequía en su producción de maíz, papa, arveja, durazno y pozos de agua, mientras que en Tolata se tiene problemas con el agua potable.

El representante de los usuarios del Sistema de Riego de La Angostura, Manuel Rocha, dijo que no se puede suspender la distribución de agua porque la represa fue creada con el fin de garantizar la producción en el valle central. Recordó que se requiere 35 a 40 millones de metros cúbicos, pero solo tienen 6 para todo el año.

Para evitar una confrontación por el agua de la represa, como sucedió en 2010, está previsto para este viernes una reunión en la Gobernación de Cochabamba.


Fuente: Opinión

martes, 12 de abril de 2016

Asambleísta clama agua para 13 comunidades en Aiquile y Pasorapa

 El asambleísta por la provincia Campero de Cochabamba, Edilberto Soto, informó el martes que 13 pueblos de los municipios de Aiquile y Pasorapa precisan la provisión de agua para consumo humano, porque una sequía provocó que sus reservas acuíferas se vacíen en los últimos meses.
"Estas regiones precisan con urgencia que se realice el acarreo de agua para el consumo humano", manifestó.
    Soto explicó que las familias de nueve comunidades ubicadas en el valle del municipio de Pasorapa son las más afectadas por el problema, puesto que sus atajados y otras reservas acuíferas están casi completamente secos.
"Estamos hablando de unas 244 familias aproximadamente", apuntó.
Soto agregó que cientos de cultivos de cebolla y tomate están también en riesgo de perderse por la sequía existente en Pasorapa.
"Las comunidades Villa Granado, San Antonio, Quiroga y Estanzuelas del municipio de Aiquile están en una situación similar", complementó.
Soto manifestó, finalmente, que La Gobernación de Cochabamba está a la espera de que las alcaldías de los dos municipios declaren emergencia o zona de desastre a las comunidades afectadas para planificar la forma de mitigar sus problemas.


Fuente: Opinión

Evo: Bolivia no robó agua, litio, cobre, guano ni salitre como Chile

 Senador chileno cree que “es el momento de hacer un esfuerzo de intercambio y de diálogo con las fuerzas vivas bolivianas, más allá del gobierno de Evo”

Beatriz Layme / La Paz

El presidente Evo Morales afirmó ayer que Bolivia no robó  agua,  litio,  cobre,  guano ni  salitre como lo hizo Chile, y reiteró que el juicio anunciado en  La Haya por el uso arbitrario de las aguas del Silala no es una acción hostil.
 
"Cuando fracasa el diálogo con nuestros vecinos como Chile (hay que) acudir a La Haya, (pero) es una acción de paz,  de búsqueda de paz y no es una acción de hostilidad u hostil como mencionan algunas autoridades chilenas”, dijo Morales.
 
Según la Real Academia de la Lengua Española, explicó Morales,  hostilidad significa provocación contra otra persona, grupo o nación. "¿Cómo podemos ser abusivos? ¿Cómo podemos agredir al pueblo chileno si, por el contrario, nosotros hemos sufrido permanentemente una agresión? (Fuimos) víctimas de una invasión, víctimas de saqueo, de robo, de asalto a nuestros recursos naturales”, se quejó. 
 
Así respondió el presidente   Morales a las autoridades chilenas que calificaron de hostil la determinación que asumió Bolivia de enjuiciar a su vecino,  primero por una salida soberana al mar y, segundo, por el uso arbitrario de las aguas del Silala.
 
La pasada semana, el  canciller de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó que "está claro que (Bolivia) tiene una postura de hostilidad en vez de una de cooperación” y que supuestamente "eligió el camino de la confrontación y las demandas”. También manifestó que Santiago "siempre estará listo para dialogar”.
 
En marzo, el presidente Morales anunció que acudirá ante organismos internacionales  por el uso arbitrario de las aguas del Silala que emergen de al  menos 80 ojos de agua que fueron canalizadas por Chile desde el  cantón Quetena, departamento de Potosí. Sin embargo, La Moneda insiste en que las aguas provienen de un río internacional.
 
En ese sentido, Morales recapituló que Bolivia nunca quitó ni invadió al vecino país, pero sí Chile  en 1879 cuando "asaltó” 120 mil kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa sobre el océano Pacífico.
 
"Que nos digan, por acudir a La Haya en busca de una solución pacífica, no sólo por la buena vecindad sino por la hermandad, que somos abusivos con Chile, se equivocan.  (Bolivia) no robó el agua, el litio, el cobre, el guano, el salitre; no se puede entender que ahora digan que se está agrediendo al pueblo chileno... Somos un país de diálogo, no de asalto ni del robo,  ni saqueo;  somos un país pacifista, de integración,  de diálogo”, manifestó Morales en un acto de entrega de  sables a cinco generales de la Policía nacional.
 
El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó una demanda en contra de Chile ante el más alto tribunal, la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), en busca de una salida soberana a las costas del Pacífico, sobre la base de las promesas y compromisos realizados por gobiernos de ese país después del Tratado de Paz de 1904.
 
Senador chileno sugiere diálogo con Bolivia
 
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Chile, Jorge Pizarro (DC), manifestó ayer que es "momento de hacer un esfuerzo de intercambio y de diálogo con las fuerzas vivas bolivianas, más allá del gobierno de Evo Morales”.
 
A consideración de  Pizarro, "es un error no tener contacto político con los partidos bolivianos, con el Congreso de ese país y la comunidad, el mundo académico y todos aquellos que tienen algo que decir y opinar respecto de la relación permanente con Chile. Creo que en ese ámbito hemos pecado por omisión, hay que ser más proactivos en eso”.
 
El senador citó para hoy a su canciller Heraldo Muñoz para que explique la demanda por el uso de las aguas del Silala, como anunció Morales.

 Fuente: Página Siete

Inauguran en Bolivia nueva modalidad de turismo fluvial amazónico

 
Los pioneros en la modalidad boliviana de turismo fluvial amazónico navegan hoy por el río Apere en el departamento de Beni, en una travesía que le llevará a ocho comunidades ribereñas de un sector selvático con grandes bellezas naturales.

Desde Puerto San Borja, en la provincia Moxos del departamento de Beni, salieron los primeros visitantes de la nueva ruta turística denominada Turismo Comunitario del río Apere.

Este es un proyecto atípico, realmente inédito. Se construyó a tres manos, por iniciativa del Gobierno Nacional con apoyo de la Gobernación de Beni, de la empresa privada y con los comunitarios, afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Periodistas de varios medios de comunicación y canales televisivos bolivianos forman parte de esta travesía para conocer un poco más de la amazonia boliviana.

Los viajeros se dividieron en dos grupos. El primero para visitar Santa Rosa del Apere al sur y el otro para llegar a Mercedes del Apere al norte.
Hacia el sur, la ruta fluvial va hacia el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), constituida por las comunidades de San Miguel del Apere, Santa Rosa del Apere y San Antonio del Pallar.

El río Apere nace en las estribaciones del Tipnis, recorre todo el territorio indígena y desemboca en el río Mamoré. Discurre en dirección noreste con una longitud total de cerca de 500 kilómetros.

En la preparación logística trabajaron los residentes del Tipnis y del Terrritorio Indígena Multiétnico (TIM) por donde atraviesa gran parte de esta nueva ruta turística, y se construyeron cabañas para hospedar a los visitantes durante un recorrido de varios días.

"Han construido los dormitorios, los comedores. No es un turismo con hotelería de tres, cuatro estrellas. Es una hotelería muy precaria, pero bonita y confortable", precisó Quintana.

Es un esfuerzo hecho con el apoyo del proyecto Patujú, aclaró, en el cual se contratóo mano de obra de los comunitarios, a quienes se les pagó un salario mínimo para que construyan las cabañas según su cultura originaria y tradiciones.

Fuente: El Portal de América

Extrema sequía azota a Omereque

Cochabamba, (EL DIARIO).- El alcalde de Omereque, Héctor Arce, aseguró que esta semana el Concejo Municipal aprobará la declaratoria de emergencia en su municipio que atraviesa una extrema sequía por el fenómeno de El Niño.

“Seguramente en esta semana el Concejo Municipal va aprobar la declaratoria para asignar más recursos y contrarrestar los efectos de la sequía”, afirmó.

Según declaraciones de Arce, el río Mizque, principal caudal de agua que pasa por el lugar estaría a punto de secarse, a lo que se suman también otras reservas acuíferas y pozos de la zona que casi ya no cuentan con el líquido elemento para la población, el ganado y los sembradíos de verduras.

La directora de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, confirmó que el fenómeno de El Niño afectó a los municipios del Cono Sur, entre ellos, Omereque y Pasorapa, con la falta de precipitaciones pluviales que agravaron los efectos de la sequía que empezaron a sentirse ya el año pasado.

“Las situación es delicada, estamos viviendo los efectos del Niño con sequía en varios municipios”, indicó.

Asimismo, aseguró que la sequía también afectó a las lagunas y recargas acuíferas de la ciudad cuyos niveles de agua no llegan ni al 50% estando recién en el primer trimestre de este año. Se coordinan acciones de emergencia con los municipios.

El gobernador, Iván Canelas, pidió a todos los municipios afectados por extrema sequía que preparen proyectos para pedir la ayuda del Viceministerio de Agua y Medio Ambiente. Expresó su preocupación por la situación que atraviesan y que podría complicarse en los próximos meses.

“Nos han informado que en los municipios de Omereque y Pasorapa, las fuentes de agua se están secando”, confirmó Canelas.

Por su parte, el director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Oscar Soriano, dijo que se proveerá de agua mediante carros cisternas a los municipios de Omereque y Pasorapa para poder paliar de alguna manera los efectos de la sequía. El líquido elemento, sería insuficiente para el ganado y la producción agrícola. En tanto que el responsable regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Erick Sosa, confirmó que el período de lluvias concluyo en el mes de marzo y más bien empezarán a descender las temperaturas en horas de la mañana y por la noche, mientras que por la tarde, se registrarán elevadas temperaturas.

Fuente: FM Bolivia y El Diario

Nadie tramita ficha ambiental de la vía Anzaldo-Toro Toro

 

Por Enid López Camacho

Hasta la fecha ninguna institución realiza ni se responsabiliza de iniciar el trámite de la ficha ambiental para el tramo II de la carretera Anzaldo-Toro Toro, que pasa por ese parque nacional.
La Autoridad Boliviana de Carreteras (ABC) informó, en noviembre pasado, que era tarea de la Gobernación de Potosí, desde donde ayer dijeron que es responsabilidad de Cochabamba y ésta a su vez de su par potosina. La obra se inició hace dos semanas.
Tanto en boletines de prensa como en contacto telefónico con este medio, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó, en reiteradas oportunidades, que el trámite para la obtención de la ficha ambiental para la construcción de los 41,87 kilómetros del tramo II de la carretera Anzaldo (Cochabamba)-Toro Toro (Potosí) estaba a cargo de la Gobernación de Potosí.
Sin embargo, en contacto telefónico con este medio, el responsable de Infraestructura Vial de la Gobernación de Potosí, Henry Liquitaya, manifestó a este medio que el trámite estaba a cargo de la Gobernación de Cochabamba.
“A nosotros nos corresponde el tramo pero (Cochabamba se está haciendo cargo), eso me aclaró el ingeniero Dieter Tejerina de Planificación de Potosí”, dijo.
En tanto, el secretario de Planificación de Cochabamba, Filemón Iriarte, señaló que se trata de un solo proyecto, pero que el tramo II está bajo la responsabilidad de Potosí. “En todo caso, la Unidad de Preinversión está a cargo de eso (la carretera), depende de la Secretaría de Obras, quizá ellos tengan mayores datos”, indicó.
La licitación publicada en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) no contemplaba los 112,7 kilómetros de longitud de la vía, sino sólo 70,8, desde el Kilómetro 25 (Cochabamba) pasando por Tarata y Anzaldo hasta llegar al río Caine (tramo I).
Sin embargo, el 25 de marzo pasado, el Gobierno dio inicio al proyecto carretero dividido en dos tramos. La mexicana Calzada Construcciones SA firmó contrato con la ABC para ejecutar 70,85 kilómetros (tramo I), entre la zona Km 25 y río Caine, por 68,5 millones de dólares.
El tramo río Caine (Cochabamba)–Toro Toro (Potosí), de 41,87 kilómetros, estará a cargo del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) dependiente de la Gobernación de Potosí y tendrá una inversión de 40.166.505 dólares. Deberá ser ejecutada en 24 meses a partir de la orden de proceder.
El objetivo principal es dinamizar el turismo en la región de Toro Toro.
En noviembre de 2015, por observaciones realizadas al diseño final por el financiador, que es el CAF Banco de Desarrollo de América Latina, se detuvo temporalmente la licitación del proyecto.
La resolución del documento de suspensión señalaba que la CAF recomendó complementar el proyecto, considerando su complejidad, tanto en lo constructivo, social y ambiental, sobre todo debido a que la vía atraviesa por el Parque Nacional de Toro Toro, donde se encuentran importantes yacimientos de huellas y restos de dinosaurios, por lo que pedía asumir medidas de protección y seguridad.

ANTECEDENTES
En septiembre de 2015, la ABC y los gobiernos departamentales de Cochabamba y Potosí firmaron un acuerdo para la construcción de  la carretera Cochabamba-Potosí para potenciar el flujo turístico y las actividades productivas de esa región.
Esta carretera beneficiará a más de 41.000 habitantes y tendrá una plataforma de siete metros de ancho, con dos carriles de 3,5 metros y bermas de 0,50 centímetros a un metro a cada lado de la vía.

Fuente: Los Tiempos

lunes, 11 de abril de 2016

Cloacas de 20 mil familias desembocan en el Rocha

 
En Quillacollo no funciona ninguna planta de tratamiento de aguas servidas. No hay alternativa a corto plazo tras el fracaso del Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado 
El olor nauseabundo se hace insoportable a medida que uno se aproxima hacia el cauce del río Rocha, en el sector del Calvario, en Quillacollo.

En el lugar se escucha un estruendoso sonido producido por la caída de miles de litros de agua contaminada que cambia de color, entre verdusco y negro mientras cae al cauce formando grandes nubes de espuma.

El río Rocha se ha transformado en la única cloaca donde desembocan todas las aguas servidas de cerca de 20 mil familias del tercer municipio más poblado del departamento de Cochabamba.

Los desperdicios no reciben ningún tratamiento porque las plantas que fueron instaladas hace décadas colapsaron y ya no funcionan.

En los terrenos aledaños se observan sembradíos de alfa alfa y charcos de los rebalses de la alcantarilla sobre los que revolotean ibis, tal cual lo hacen en las lagunas de oxidación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Albarrancho.

El sistema fue pensado para el Casco Viejo de Quillacollo que aglutina a los distritos 1, 2, 3, y 4, pero con el paso de los años la mancha urbana se extendió en los cuatro sentidos.

Las nuevas urbanizaciones consolidadas implementaron pequeñas plantas de tratamiento que trabajan a media máquina y también desembocan en el Rocha.

Las aguas servidas de toda el área urbana del municipio de Quillacollo llegan a cuatro puntos del Rocha, en el Calvario, Villa Asunción, Tacata y en Barrio Providencia.

Los vecinos de la zona sur, colindante con el cauce, protestan porque el olor y la presencia de moscas es insoportable durante todo el año.

Los pobladores dicen que en época de lluvia las calles del centro de la ciudad apestan porque se llenan de los rebalses de las alcantarillas.

SIN ALTERNATIVA Hasta la fecha no hay alternativa, pese a una millonaria inversión realizada en 2006 para llevar adelante un Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado, cuya conclusión aún es una incertidumbre.

Las autoridades admiten que solo funciona el sistema instalado hace 60 años, aunque estén enterrados 22.230 metros lineales de tubería de los 23 mil previstos en dicho plan, cerca del 95 por ciento .

Los concejales Willy López y Humberto Camacho dicen que la conclusión del plan no es una solución garantizada porque no se sabe si la nueva red funcione bien, una vez que sea terminada.

Ambas autoridades hablan de casos en los que los colectores principales se encuentran a más altura que las instalaciones domiciliarias. También aseguran que muchos vecinos conectaron “por error” sus redes sanitarias a las tuberías de agua potable. Hay tramos donde no se colocó la tubería.

El secretario de Planificación de la Alcaldía de Quillacollo, Juan José Villarroel, dice que es indispensable una prueba hidráulica para determinar si el nuevo sistema funciona o no.

Para realizar esta prueba, es fundamental construir la planta de tratamiento de aguas servidas. Sin embargo, aún no se cuenta ni con terreno ni con los recursos necesarios para dar este paso.

Las autoridades y ciudadanos coinciden en que debe darse una pronta solución al problema ciudadano.

La Alcaldía de Quillacollo también debe resolver el problema de contaminación generado al Rocha, toda vez que la Contraloría Departamental la responsabilizó junto a otras, de daño ambiental.

Entre las recomendaciones realizadas figuran la construcción de plantas de tratamiento para las aguas servidas y el control de la descarga de los residuos industriales.

La secretaria de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Soledad Delgadillo, dice que no hay plazos fatales, pero cada Alcaldía y la Gobernación debe presentar ante la Contraloría los avances que se realizan para mitigar el daño.

Por el momento, es continua la descarga al Rocha como es constante el uso para el riego de los huertos del lugar.

Todos consumen agua de pozo

Toda la población del área urbana de Quillacollo consume agua de pozo. El 70 por ciento se abastece de sistemas administrados por asociaciones o cooperativas y el resto lo hace a través de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quillacollo (Emapaq).

Esta empresa solo cubre la demanda del Casco Viejo. A medida que las urbanizaciones crecieron se organizaron para perforar sus pozos, construir tanques y las redes de distribución domiciliaria.

El secretario de Planificación de la Alcaldía de Quillacollo, Juan José Villarroel, cuestiona a las diferentes organizaciones porque no existe ninguna regulación de su funcionamiento. El cobro por ingresar al grupo es discrecional y oscila entre 300 y 1.000 dólares. Lo mismo ocurre con las tarifas de consumo.

Los concejales Willy López y Humberto Camacho cuentan que se presentaron casos en los que los sistemas fueron ejecutados por Emapaq, pero son administrados por los dirigentes de las cooperativas, asociaciones o de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB).

Los pobladores dicen que tienen abastecimiento durante las 24 horas, todos los días. Por el momento es la única opción.

Al igual que el sistema de alcantarillado, tampoco funciona el del agua, a pesar de que existe tendida la red en un 95 por ciento .

El proyecto denominado Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado contemplaba la perforación de dos pozos de agua, que no se hizo, que sumados a tres existentes en El Paso, abastecerían a los ciudadanos.

Urge concluir Plan Maestro de Agua y Alcantarillado

Para el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, la única alternativa para resolver el problema de agua potable y alcantarillado es concluir el Plan Maestro.

El proyecto fue adjudicado en 2006 al Consorcio Cochabamba por un monto de 66 millones de bolivianos y debía ser concluido en 2008, pero fue paralizado al haberse identificado irregularidades en su contratación y ejecución. Seis exalcaldes son procesados por este caso.

P. ¿Cuál es la situación de los servicios en el municipio de Quillacollo?

R. El alcantarillado ha colapsado totalmente. Si bien en época seca no se siente el mal olor, en temporada de lluvia circulan heces fecales por nuestras calles. Porque además el desagüe pluvial se ha unido al sistema de alcantarillado.

Si concluye el proyecto Misicuni, no tenemos una nueva red de agua potable para distribuir el servicio a más cantidad de pobladores en Quillacollo.

Con la nueva red ya no necesitaríamos más los pozos que actualmente nos abastecen. Incluso llegaría a comunidades que nunca tuvieron acceso al agua de cañería.

La principal demanda de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) es la perforación de pozos y de esta manera estamos “agujereando” Quillacollo por diferentes lugares, cuando bien podríamos usar el nuevo tendido de red para llegar a diferentes zonas.

P. ¿Cuál es la solución?

R. La única respuesta al problema es concluir el proyecto Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado. De los 66 millones de bolivianos que cuesta la obra, se desembolsó 50 a la empresa constructora Consorcio Cochabamba. Quedan 16 millones de bolivianos que pueden ser dispuestos en la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas.

Ahora todas las aguas de los pobladores la botamos al río Rocha con ingentes cantidades de aguas negras. Tengo la soga al cuello con la Controlaría por la contaminación ambiental que genera Quillacollo.

Hemos avanzado en la búsqueda de terreno y espero concluir el plan en uno o dos años.

Opiniones.

Gerald Quintanilla

Comunicador

En el municipio de Quillacollo necesitamos cambios radicales en los servicios básicos. En época de lluvia se inundan las calles del centro de la ciudad. Las tuberías colapsan porque son de cemento y tienen décadas de uso. Es indispensable reemplazarlas por las de PVC o por otras más resistentes.

Pedro Irusta

Jubilado

En mi barrio Primero de Mayo, en el kilómetro 14 de la avenida Blanco Galindo, las calles se transforman en grandes ríos con un caudal de tope a tope. Las casas también están en riesgo de inundarse.

Lo que pasa es que el sistema de desagüe pluvial no funciona en Quillacollo y las autoridades no hacen nada para resolver el problema.

Rolando Cruz

Fotógrafo

Una lluvia de diez minutos y Quillacollo se inunda totalmente, la zona más afectada es la del sur. No sirven los cambios que hicieron porque no funcionan. Es necesario un nuevo proyecto porque los quillacolleños sufrimos todos los años por inundaciones.

Debe ser la prioridad del actual Alcalde.

Norah Céspedes

Estudiante

Los servicios básicos son pésimos en Quillacollo. El agua muchas veces sale sucia, con tierra y se corta.

En mi barrio Santo Domingo, en la zona sur, existe el problema del mal olor que llega desde el Rocha.

Ninguna autoridad hizo nada para resolver el problema.

Fuente: Opinión

La laguna Alalay, ¿botón de muestra?


Por Rafael Puente, columna Vamos a Andar

La laguna Alalay de Cochabamba es de importancia local, no tiene la significación nacional del lago Poopó, pero parece un botón de muestra de la actitud que tienen, respecto del agua y de la Madre Tierra, tanto el Estado como importantes sectores de la sociedad civil, y desgraciadamente el conjunto del país. Por eso insistimos en el tema de esta laguna, que hace unas semanas  presentó el doloroso espectáculo de miles de peces muertos…

Las causas las conocemos. En las aguas de dicha laguna, que hace 50 años era un lugar de recreo para la ciudadanía -baño incluido-, hoy se acumula una carga creciente de sustancias orgánicas en descomposición, ya sean aguas servidas, que llegan directamente o a través del río Rocha, ya sean cargas de desechos químicos procedentes de algunas curtiembres o de los "comodatos”, que en tierras de la laguna se han concedido a dos clubes de fútbol.
Cierto que el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (CREMPLA) advirtió con tiempo a las autoridades, pero es un comité meramente técnico -no ejecutivo-. La autoridad ejecutiva es la Alcaldía y lo curioso es que el ejecutivo municipal contrata, para la administración y gestión de la laguna, a abogados y arquitectos y no a biólogos o ambientalistas. Ahora entendemos por qué para el proyecto de restauración de la laguna contrataron a una empresa constructora y rechazaron una consultora ambientalista. 
Y de ahí se deriva también la aberración de que en los términos de referencia para la restauración de la laguna se contempla la ampliación del Circuito Bolivia, ampliación que está prohibida en la propia legislación municipal.
Incluso hay propuestas municipales que apuntan a la construcción de una piscina olímpica, a la de un mega-mercado o a la de un "Cochalódromo”… ¿Será que sólo ocurre esto en Cochabamba? ¿O es efectivamente un botón de muestra de cómo manejamos los temas ambientales en el conjunto del país?
Pero además de estas aberraciones de la propia Alcaldía -¡y no estamos hablando de esta gestión, sino de todas!- nos encontramos con la conducta igualmente aberrante de buena parte de la sociedad civil. Y, por supuesto, lo peor cuando ambas aberraciones se juntan y refuerzan. ¿Se podrá creer que cuando se reconstruyó el Hospital Viedma los escombros de esa obra fueron echados a la laguna Alalay? Y eso por decisión municipal en tiempos del alcalde Terceros. ¡Y la única medida que se tomó fue sancionar al chofer de la volqueta! 
Más recientemente se han botado a la laguna los escombros procedentes de la construcción del túnel del Abra, realmente parece que hubiera un concurso de quién hace mayores barbaridades.
Pero, probablemente, la mayor de todas han sido los comodatos que se firmó a favor de los clubes Wilstermann y Aurora. El primero sigue vigente, pese al informe negativo que elaboró la misma Alcaldía y a la Ordenanza Municipal de 1999. El segundo ha empezado por ampliar los  44.000 metros cuadrados que se les había cedido a más de 60.000  y no ha cumplido la ordenanza, según la cual tenía que devolver el comodato en 2014. 
Han realizado construcciones sin documentos ni autorización y ambos clubes se han esmerado en complicar el suelo de la laguna con abundancia de materiales para consolidar sus canchas, con escombros y, por supuesto, con basura. Incluso se ha visto a un concejal (y presidente del Concejo) echando personalmente volquetas de basura particular, suya…
Pese a todo desde el CREMPLA se afirma que hay esperanzas, que la Alcaldía tiene ganas de recuperar de verdad la antigua laguna Alalay -lo que no tiene es el inmenso presupuesto necesario-. Pero añade que lo más difícil será luchar contra los enemigos de siempre: los loteadores, los burócratas y la ciudadanía sin conciencia.
¿No son los mismos enemigos a los que no estamos pudiendo controlar en el conjunto del país?

Rafael Puente es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba.
Fuente: Página Siete

"Ante sequía surge necesidad de crear reservorios de agua"


10 de Abril de 2016

El Altiplano se seca y no se prevén acciones para prevenir la falta agua dulce en la región.

La creación de reservorios y la siembra de productos que consuman poca agua se presentan como alternativas para enfrentar la falta de agua en el Altiplano paceño, señaló en ingeniero agrónomo, Raúl Monrroy.
En el altiplano se presentan varias amenazas, por la falta de lluvias y la inexistencia de reservas de agua dulce, que se hacen críticas cuando se presentan las sequías. En estas circunstancias los ríos se secan y los pozos son insuficientes, lo que repercute en el suministro para el consumo humano.
El problema se extiende a los productores agropecuarios, que no encuentran agua dulce para sus siembras y provisionar a sus animales. Esta situación pone en serio riesgo el abastecimiento de los mercados y la seguridad alimentaria en la región.
“El agua es un recurso útil para la existencia humana, por lo tanto la falta de este recurso es un peligro para la continuidad de la vida. El líquido elemento principalmente sirve para el consumo humano, la subsistencia del ganado, el riego de los cultivos y la reforestación en el campo”, dijo.
En este sentido explicó que en otros departamentos del país, se decidió la construcción de reservorios de agua dulce, para ayudar al desarrollo de las comunidades y, por ende, a preservar la vida y velar por la seguridad alimentaria.
“El principal objetivo de los reservorios es garantizar y captar suficiente agua de lluvia y de otras fuentes, con el fin de que se pueda mantener la humedad de los acuíferos”, dijo.
En su opinión en un reservorio grande, con tres lluvias de unos 40 minutos, se tendría un lago de agua. “Sin embargo estos preparativos deben anteceder a la llegada de las sequias”, aseveró.
Estas acciones permitirán concentrar importante cantidad de agua para el riego, el consumo animal, la reforestación, detener los incendios, entre otros.

RESERVORIOS
Monrroy, señaló que para la instalación de un reservorio de agua, primero se debe seleccionar el mejor lugar, donde se pueda recolectar el líquido elemento. “Posteriormente todo dependerá del buen manejo y el mantenimiento, para que la cantidad de agua no sobrepase la línea crítica y se pueda conservar en buenas condiciones”.
“Esta acción es viable y rápida, para los productores del Altiplano, porque se puede conseguir ventajas y soluciones inmediatas para la agricultura y la cría de animales”, dijo.
Otra solución para la falta de agua en el Altiplano, indicó, es la siembra de alimentos, que requieran poca agua para su producción como: papa, tomate, entre otros. “Estos productos no consumen tanta agua, como la quinua, cebada y el choclo”.

GOBERNACIÓN
El gerente de la Empresa de Agua de La Gobernación paceña, Andrés Ramos, dijo a EL DIARIO que en los próximos meses se realizará las perforaciones de pozos en la provincia Pacajes, Gualberto Villarroel, Aroma, como también en los municipios de Jesús de Machaca y San Andrés de Machaca que han sufrido problemas con las sequías.
Indicó que se va a perforar un pozo por cada sector afectado, ya que primero se debe realizar un estudio de prospección de agua, para ubicar a cuantos metros se encuentran el agua.

REPRESAS
Indicó que la solución más acertada seria la creación de represas en las provincias del Altiplano, ya que la perforación de pozos es una solución de corto tiempo, debido a que el agua se seca rápidamente.
Dijo que con la creación de represas, se puede abastecer por un lapso de cinco a seis meses y sus niveles de agua no disminuyen, porque se alimentan de las lluvias. Esta solución permitiría afrontar las sequias y los pobladores no tendrían que pasar mayores problemas.
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo.
Tiene la finalidad de embalsar el agua por un cauce fluvial, para elevar su nivel, con el objetivo de derivarla, mediante canalizaciones para su aprovechamiento en el consumo humano, la producción, la reforestación, entre otros; además de la producción de energía mecánica.

Fuente: Radio FM Bolivia y El Diario

Chile reconoció en 1908 que las aguas del Silala son vertientes

Esas aguas fueron adjudicadas para el abastecimiento de las máquinas de ferrocarril. Ahora benefician a al menos 40 empresas mineras del vecino país.

 Beatriz Layme / La Paz

 Chile reconoció que las aguas del Silala provienen de vertientes ubicadas en el Cantón Quetena de la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, y no se habla de un río internacional, según la escritura de concesión y adjudicación que fue suscrita el 28 de octubre de  1908.
 
En la cabecera del documento señala: "Testimonio N 48/1908, escritura de concesión y consiguientemente adjudicación del uso de las aguas que forman unas vertientes, denominadas ‘Siloli’”, suscrito entre la Prefectura de Potosí y la Compañía The Antofagasta (Chili) & Bolivia Railway Company Ltd (FCAB)”.
 
Las aguas adjudicadas fueron destinadas a la "alimentación” y abastecimiento de las máquinas de ferrocarril. La concesión fue cancelada en 1997.
 
En marzo, el presidente Evo Morales anunció el inicio de otro proceso ante la Corte Internacional de Justicia contra Chile por el uso arbitrario de las aguas del Silala, que abastecen sin compensación hace más de 100 años a varias ciudades del norte de Chile. 
 
Ante eso, La Moneda argumentó que las aguas del Silala supuestamente corresponden a un río internacional y para demostrar su hipótesis sacó un mapa  de 1904 en el que se observa un trazo que sería el supuesto río que nace en Bolivia e ingresa a territorio del vecino país. 
 
No obstante, en el documento de 1908,  The Antofagasta (Chili) & Bolivia Railway Company Ltd (FCAB) solicita usar las aguas de las "vertientes no muy abundantes” que "brotan en un terreno completamente crial y de dominio público, pues ni en las inmediaciones a muchas leguas a la redonda, existe propiedad alguna particular, ni menos campos de cultivo”, señala el documento.
 
La empresa, en ese entonces,  explicó a la Prefectura de Potosí que necesitaba de esas aguas para la alimentación de las máquinas de ferrocarril debido a que usan aguas impropias que destruyen sus calderos en poco tiempo, y que tienen que conducir desde largas distancias en estanques, lo que dificulta el tráfico.
 
En el documento Chile también admite que con "obras de captación y de canalización, podrían utilizarse  dichas vertientes aunque con coste crecido, y se proyecta ejecutar esas obras para utilizarlas en el espacio de su línea”.
 
La experta en derecho internacional, Karen Longaric, afirmó en una entrevista que si bien indica "Siloli, el nombre no incide en nada porque en el documento admite  que las aguas provienen de vertientes que emergen en territorio boliviano”.
 
Agregó que La Moneda no puede negar que  realizó obras para captar y  canalizar las aguas de las vertientes  de los bofedales, además que tiene una deuda histórica. "No es que las aguas discurren en forma natural; fueron canalizadas”, apuntó. 

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde informó que 180 litros por segundo son canalizadas a Chile, para que la colombiana  Empresas Públicas de Medellín (EPM) venda el recurso vital que llega desde Bolivia a 40 mineras de cobre que operan en el norte chileno. Entre ellas a la Compañía Nacional del Cobre (Codelco), compañía estatal que administra las principales minas de la región.
 
El periodista y autor del libro Potosí Ille Fatum, Mario Caro Martínez, advierte que Chile tendría una deuda con el departamento de Potosí de 573.715.176 dólares por el uso de las aguas del Silala, recolectadas desde 1908 hasta 1976.
 
Los documentos
  • Pago La protocolización del documento de concesión y adjudicación de las aguas del Silala  tuvo un costo de 40 centavos en timbres. Bolivia pagó 30 centavos y la Compañía The Antofagasta (Chili) & Bolivia Railway Company Ltd (FCAB) apenas 10 centavos, según el autor del libro Potosí Ille Fatum, Mario Caro Martínez.
  • Sin uso Las aguas del Silala "topográficamente no pueden ser aprovechadas por los potosinos del lugar y más bien ven con resignación cómo esas aguas van a satisfacer las necesidades del norte chileno”, advierte Caro.
  • Propuesta El Gobierno nacional anunció que ejecutará proyectos para el aprovechamiento de estas aguas.
 
Fuente: Página 7

Gobierno y BID firman convenios de financiamiento para gestión de riesgos y agua


  
Imágenes de archivo

08 de Abril de 2016

El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, firmaron el viernes dos convenios de financiamiento para un Programa de Gestión de Riesgo de Desastres y un Programa de Reformas de los Sectores de Agua y Saneamiento.
"La firma se realizó en el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID que se realiza en Bahamas desde el miércoles pasado hasta el domingo 10 de abril, y en la que el ministro René Orellana preside la delegación boliviana", explica un boletín de prensa.
Según el documento, el Programa de Gestión de Riesgo de Desastres permitirá establecer un sistema con una estructura institucional con responsabilidades claramente delimitadas para los diferentes niveles de gobierno y ministerios.
Asimismo, explica que el BID financiará la totalidad del proyecto con 100 millones de dólares.
Por otra parte, el Programa de Reformas de los Sectores de Agua, Saneamiento y de Recursos Hídricos en Bolivia permitirá mejorar la planificación, fortalecer el desarrollo institucional, apoyar la aplicación de la política financiera y desarrollar instrumentos de monitoreo y evaluación en agua potable, saneamiento e irrigación.
El préstamo del BID para ese proyecto será de 90 millones de dólares a 30 años plazo.

Fuente: Radio FM Bolivia y ABI