Observador Global.- A pesar de  que las autoridades aseguren que la calidad del aire es “bueno”, la  Embajada de Estados Unidos en Pekín aseguró que la contaminación superó  el nivel “peligroso” y dejó de ser medible. 
 
miércoles, 11 de enero de 2012
El año 2012 será uno de los diez más calurosos desde 1850
Reuters.- Este año  podría convertirse en uno de los diez más calurosos desde 1850, ya que  se prevé que las temperaturas mundiales suban casi medio grado  centígrado más que la media a largo plazo (1961- 1990) de 14 grados,  informó el miércoles la oficina meteorológica británica.
Semapa responde con un plan de mitigación para salvar a la laguna Alalay
![]()  | 
| Foto: www.opinion.com.bo | 
Alalay: Semapa quiere auditoría para hallar a causantes de contaminación
Opinion.- El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa)  solicitará una auditoría para establecer la responsabilidad sobre la  contaminación de la laguna Alalay.La información, la ofreció el  gerente de Semapa, Hernán Ayala, a tiempo de señalar que los niveles de  contaminación de la Laguna data de daños anteriores y no obedecen a “300  cubos de aguas servidas” que ingresó al lugar el pasado septiembre.
![]()  | 
| La laguna Alalay es una de las reservas naturales más importantes de Cercado. DICO SOLÍZ | 
Escasez de agua subirá el precio de los alimentos
La Prensa, Wilson  Aguilar.-En el futuro se prevé que más de mil millones de personas sufrirán hambre.El  Informe de Desarrollo Humano del PNUD sostiene que el paulatino  agotamiento de los recursos hídricos afectará a más de 1.800 millones de  personas por la falta de escasez de alimentos.
![]()  | 
| AGRICULTURA. Una mujer selecciona papa. - Wilson Aguilar La Prensa | 
Greenpeace califica la Cumbre de Cambio Climático de Durban de "fracaso"
EFE.- Greenpeace ha criticado duramente la Cumbre de la ONU sobre  Cambio  Climático (COP 17) -celebrada en  Durban y   clausurada el 11 de diciembre- que describió como una "fracaso", a la vez que aseguró   que los gobiernos que participaron en ella deberían "sentirse   avergonzados".
![]()  | 
| Greenpeace califica la Cumbre de Cambio Climático de Durban de "fracaso" - Ap Agencia | 
Impulsan campaña ambiental
Los Tiempos.- El recojo de residuos forestales y el mantenimiento y mejoramientos  de áreas verdes y de las fuentes de agua de los jardines de Cercado  serán las tareas ambientales que la Alcaldía de Cercado implementará al  inicio de esta nueva gestión.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) inició ayer una campaña de recojo de residuos forestales de los lugares más conflictivos donde se acumula este tipo de basura.
María Salamanca, responsable de Educación de la empresa descentralizada, explicó que los trabajos empezaron el martes a las ocho de la mañana, en la plazuela Abraham Lincoln, posteriormente se pasará por la Demetrio Canelas, la Ex–Combatientes, La Plata y la Virrey Toledo.
La campaña concluirá el 15 de este mes y para ello, EMSA destinará una volqueta, tres carros y 10 trabajadores, además de 20 personas del Plane dependiente de la Secretaría Especial de la Madre Tierra del municipio.
ÁREAS VERDES
À La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación (Emavra) destinará 7 millones de bolivianos para generar infraestructura de áreas verdes, más de 6 millones para diferentes obras.
À 1,2 millones serán para mantenimiento de fuentes de agua en las plazas y sitios, y 16 millones para el mantenimiento de los macro pulmones urbanos distribuidos en distintas zonas de la ciudad.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) inició ayer una campaña de recojo de residuos forestales de los lugares más conflictivos donde se acumula este tipo de basura.
María Salamanca, responsable de Educación de la empresa descentralizada, explicó que los trabajos empezaron el martes a las ocho de la mañana, en la plazuela Abraham Lincoln, posteriormente se pasará por la Demetrio Canelas, la Ex–Combatientes, La Plata y la Virrey Toledo.
La campaña concluirá el 15 de este mes y para ello, EMSA destinará una volqueta, tres carros y 10 trabajadores, además de 20 personas del Plane dependiente de la Secretaría Especial de la Madre Tierra del municipio.
ÁREAS VERDES
À La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación (Emavra) destinará 7 millones de bolivianos para generar infraestructura de áreas verdes, más de 6 millones para diferentes obras.
À 1,2 millones serán para mantenimiento de fuentes de agua en las plazas y sitios, y 16 millones para el mantenimiento de los macro pulmones urbanos distribuidos en distintas zonas de la ciudad.
Rige el régimen tarifario que Aguas del Tunari dejó hace 10 años
OPINION, Zulma Camacho.- El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) mantiene  la estructura tarifaria establecida por la empresa “Aguas del Tunari”,  hace 10 años. La categorización que fija la tarifa del agua se basa en  la apariencia o características de construcción de la casa y no tanto en  el consumo.
![]()  | 
| El servicio por el agua potable y alcantarillado en la ciudad es elevado y responde a criterios económicos privados, denuncia el exdirector ciudadano de Semapa. MARTÍN NUMBELA | 
martes, 10 de enero de 2012
Diez “verdades” sobre el calentamiento global
Observador Global.- A continuación, algunas datos científicos sobre lo que ha causado y lo que provocará el cambio climático en el planeta.
El conocimiento científico sobre el calentamiento del planeta, en vísperas de la apertura de las negociaciones sobre el clima de la ONU en Durban, Sudáfrica, incluye las siguientes evidencias
El conocimiento científico sobre el calentamiento del planeta, en vísperas de la apertura de las negociaciones sobre el clima de la ONU en Durban, Sudáfrica, incluye las siguientes evidencias
![]()  | 
| http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com | 
lunes, 9 de enero de 2012
Un país forestal: Bolivia cuenta con 52 millones de hectáreas de bosques
erbol.com.bo.-En la presentación del nuevo Mapa de Cobertura y Uso  Actual de la Tierra en Bolivia, se conoció que el país cuenta con 52  millones de hectáreas cubiertas de bosques que representan  aproximadamente el 54 por ciento del total del territorio nacional; lo  que ratifica que esta región tiene una riqueza natural inigualable.
¿Quién controlará la economía verde?
ingenieriaambientalbolivia.com.- El Grupo ETC, que asiste a las reuniones preparatorias hacia Río+20 en  Nueva York, presenta hoy ¿Quién controlará la economía verde? un informe  de 60 páginas que conecta las acontecimientos relativos a las crisis  del clima y el petróleo, las nuevas tecnologías y el poder creciente de  las corporaciones. El documento advierte que las empresas más grandes  del planeta están sacando toda la ventaja posible de lo que por todos  lados ya se nombra como “economía verde”, al tiempo que se preparan para  su golpe más agresivo en la historia, que es no solamente realizar más  adquisiciones y explorar otros mercados sino penetrar en nuevos sectores  industriales.
Ser guardaparques en Bolivia, una pasión antes que un oficio
Pagina Siete - Tatiana Sanabria.- Ser guardaparque en Bolivia es un estilo de vida. Estos centinelas de  la biodiversidad llevan en sus hombros el peso de días impredecibles y  de intensas jornadas. Su trabajo es sinónimo de encanto y compromiso, de  peligro y sacrificio… y, pese a ser de gran importancia, es poco  remunerado.
| Marcos Uzquiano, en un cuadratrack cuando era guardaparque del Madidi. Fotos: Marcos Uzquiano | 
Tecnología Limpia
Los bolivianos están sufriendo por los efectos del cambio del clima y es  más difícil seguir viviendo en el mismo lugar sin acceso a agua limpia.  Por los efectos elevados de temperatura y sequia, agua es difícil  encontrar y la demanda para purificar el agua es alto. También el costo  de leña y gas son más caro. Con un ambiente tan diverso como Bolivia es  importante proteger lo que tiene. Es importante acordar que tenemos que  preservar la cultura y sentido de comunidad que existe en Bolivia. CECAM  le gustaría introducir la cocina solar, una tecnología que ayuda  proteger el medio ambiente.
![]()  | 
| Cocina Solar - www.cecambolivia.org | 
Ley de protección y prevención de incendios espera 11 años su aprobación
La Paz, enero 6 (GAIA Noticias) La norma fue elaborada el año 2.000 por la Unidad de Bomberos “Antofagasta”, luego fue remitida a la Comisión de Defensa Social de la cámara baja del entonces Congreso Nacional, instancia que habría iniciado su socialización con otras comisiones, algunos ministerios y con los mismos propietarios de negocios nocturnos del país, sin tener ningún consenso hasta la fecha para su aprobación.
Agua del Choqueyapu no es apta para el riego de hortalizas
La Paz, enero 4 (GAIA Noticias) Edwin Astorga director del Instituto de Sanidad Ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, explicó que una de las conclusiones de los análisis microbiológicos que se realizaron sobre la calidad del agua del Choqueyapu demuestran que estas aguas son de pésima calidad sanitaria por lo que las aguas del río Jillusaya y su prolongación los ríos Achumani e Irpavi no son aptas para riego especialmente si se trata del riego en hortalizas.
![]()  | 
| Imagen: http://www.gaianoticias.com | 
Casas a base de botellas pet, iniciativa ecológica de una mujer boliviana
La Paz, enero 5 (GAIA Noticias) Ingrid Vaca Diez es la creadora y constructora de viviendas hechas a base de botellas pet, cuyo trabajo tiene dos objetivos fundamentales: dar un hogar a aquellas familias que no cuentan con los recursos para acceder a una casa propia y cumplir una responsabilidad ambiental.
Vaca mencionó que la construcción de las casas es muy sencilla y rápida, consiste en recolectar las botellas y rellenarlas con tierra, arena o bolsas nylon. Una de las características de estas casas es que aíslan el frio y el calor, porque la cobertura que se le hace por encima de botellas como la greda o arcilla ayuda a que no se rajen.
![]()  | 
| http://www.gaianoticias.com | 
domingo, 8 de enero de 2012
La agenda del agua en el proceso de cambio
Omar Fernández.- Nadie puede negar que nosotros, los regantes de Bolivia, organizados  desde la Guerra del Agua del año 2000 como Asociación Nacional de  Regantes, hemos sido protagonistas e impulsores de muchas propuestas  importantes dentro del proceso de transformaciones democráticas que vive  el país. Hemos sido protagonistas de primera línea en las luchas contra  la privatización del agua en Bolivia y desde nuestras filas han nacido  propuestas como la creación del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y  todo el capítulo referido a los recursos hídricos que se discutió en la  Asamblea Constituyente. Los regantes hemos sido constructores de la  Agenda del Agua en Bolivia, y por eso creemos que tenemos derecho a  pronunciarnos sobre el curso actual del todavía denominado “proceso de  cambio”. 
El proceso boliviano y la nueva agenda del agua
Autor:-Carlos Crespo. Revista de Ecología Política. Número 31.
Bajar: El proceso boliviano y la nueva agenda del agua (1.41MB)
Fecha: 30/08/2011
http://bibliotecaverde.wikieco.org/wp-content/plugins/downloads-manager/upload/El%20proceso%20boliviano%20y%20la%20nueva%20agenda%20del%20agua.PDF
Bajar: El proceso boliviano y la nueva agenda del agua (1.41MB)
Fecha: 30/08/2011
http://bibliotecaverde.wikieco.org/wp-content/plugins/downloads-manager/upload/El%20proceso%20boliviano%20y%20la%20nueva%20agenda%20del%20agua.PDF
Alertan que habrá más pobreza por daños al medio ambiente
El PNUD señala que el país ocupa el puesto 108 entre 187 países, lo que corresponde a un Índice de Desarrollo Humano medio, pero la mitad de su población es pobre.
![]()  | 
Se manifestará en la agricultura, el saneamiento y el acceso al agua | 
Gobierno quiere poner en marcha un plan integral de manejo
La Razón, Guadalupe tapia, La Paz.- El manejo adecuado de los residuos sólidos desde  su origen hasta su disposición final, es la política que el Gobierno  procura poner en marcha desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua  (MMAyA).
![]()  | 
| Modelo de gestión de manejo de residuos sólidos Gráfico: Min. de Medio Ambiente y Aguas | 
Bolivia genera al año 1,7 millones de t de basura y recicla sólo el 2,8%
Dato. Apenas 29 de 337 municipios tienen unidades para manejar los residuos
       
La Razón, Guadalupe Tapia, La Paz.- Pañales desechables, botellas de plástico,  cáscaras de frutas o verduras, papeles, bolsas y otros son parte de las  más de 1,7 millones de toneladas de residuos sólidos que los bolivianos  producimos cada año. De esa cifra apenas se reciclan 49.640 toneladas  anuales (2,8%).   
 El dato se desprende del primer  Diagnóstico sobre Residuos Sólidos en Bolivia, elaborado por la  Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos (DGGIRS)  —dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)—, que fue  creada en 2009.   
![]()  | 
| Beni. Un grupo de personas recolecta residuos reciclables en el botadero de Riberalta. Fotos: Ministerio de Medio Ambiente y Aguas | 
En Bolivia se genera 1.745 t de residuos
Sólo en tres municipios del país implementaron tecnologías de tratamiento 
La Razón.-Se estima que en Bolivia se generan residuos  sólidos (basura en general) aproximadamente 4.782 toneladas por día,  equivalente a 1.745.430 toneladas por año, según la información de la  Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos (DGGIRS)  dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
![]()  | 
| Calidad. Un operario de Marecbol revisa las maquinas de producción de sunchos o flejes que son exportados a Chile, donde tienen gran demanda en los servicios de empaque. Foto: Nicolás Quinteros | 
Activistas se desnudan por el TIPNIS
OPINION.- Una pareja de activistas se desnudó por una hora en pleno centro de  la ciudad, en la avenidas Ayacucho y Heroínas, en Cercado.
Clima terrestre será insoportable
OPINION.- Si las emisiones de CO2 continúan al ritmo actual hasta finales del  siglo XXI, las concentraciones atmosféricas de gases de efecto  invernadero podrían alcanzar niveles de entre 30 y 100 millones de años,  lo que supondría un ascenso de las temperaturas hasta alcanzar 31ºC de  media en el Planeta. Es la conclusión de un estudio liderado por Jeffrey  Kiehl, investigador en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica  de EEUU (NCAR), que se publica en la revista Science.
![]()  | 
| Altas emisiones de CO2. Las temperaturas de la tierra podrian duplicarse a finales de siglo y alacanzar niveles insoportables. | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




















