Reuters.- En los dos minutos que se tarda en leer
esta historia, una zona del tamaño de 60 estadios de fútbol habrá sido
objeto de tala ilegal a nivel mundial, según Chatham House, un instituto
de política independiente de Londres.
La captura de los madereros y
sus jefes ha sido durante mucho tiempo un problema por la corrupción, la
aplicación laxa de la ley y la capacidad limitada para detectar este
tipo de delitos rápidamente.

El control por satélite lo está
cambiando. Unos ojos poderosos en el cielo y más baratos suponen que no
habrá lugar donde esconder el aceite de palma, la tala o la minería que
llevan a cabo empresas sin permisos o fuera de las concesiones.
Las
imágenes de mayor resolución y casi en tiempo real que proporcionan los
satélites supondrán que los inversores, los grupos ecologistas, las
agencias del orden público y el público como tal podrán controlar
cualquier zona del bosque.
El Instituto de Recursos Mundiales con
sede en Washington planea lanzar una versión actualizada de Global
Forest Watch, un servicio gratuito basado en la web, a finales de este
año o a comienzos de 2013.
Usando un satélite de la NASA, el servicio
se centrará en las zonas tropicales del planeta con una resolución de
imagen de 500 por 500 metros cada 16 días.
Los usuarios pueden elegir el área de interés y recibir alertas por correo electrónico sobre los cambios en la zona forestal.
La
herramienta Global Forest Watch, apoyada por Google y la Universidad de
Maryland entre otros, también contendrá datos sobre el registro o
licencias agrícolas y sus propietarios, áreas protegidas,
infraestructuras y otros detalles.
Para investigadores como bancos o
empresas de capital privado, la herramienta se puede utilizar para
diligencias como comprobar posibles adquisiciones como una empresa
indonesia de aceite de palma o para asegurarse de que todo se hace
acorde a la ley, dijo Nigel Sizer, director de Forests Initiative. De
forma similar, las multinacionales de alimentos pueden asegurarse que
sus proveedores de aceite de palma son compatibles en materia de medio
ambiente.
La página de noticias sobre conservación de bosques
Mongabay.com lanzó un rastreador gratuito utilizando datos de satélites
de la NASA. Emite una alerta si la zona vegetal de un área sufre cambios
de más de un 40 por ciento al año.
Otro servicio, Terra-i, ofrece un análisis gratuito de alta definición sobre zonas forestales para toda América Latina.
Sizer
dijo que en cinco años, micro satélites con entre cinco y diez metros
de resolución enviarán imágenes en tiempo real que detecten cambios en
zonas forestales. En una década, podría estar disponible un servicio de
vídeo de alta resolución.